El edil colorado Carlos Flores realizó un planteo en la Junta Departamental con el fin de que corredores y subagentes de quinielas puedan acceder a una jubilación. Dijo que debería contemplarse que hagan un aporte especial o puedan ser incluidos dentro de los monotributistas.
El curul informó que en los últimos días recibió un planteo de corredores y subagentes de quinielas, que pagan una patente para trabajar a la Dirección de Loterías y tributan ante la DGI", pero que, lamentablemente, a la hora de retirarse, no tienen manera de acceder a una jubilación”.
Estimó que esta situación es "injusta” y afecta “a cientos de trabajadores de Maldonado, que tienen esta actividad como única fuente de ingresos”.
“Ante el BPS, los corredores de quiniela, no tienen amparo especial”, por lo que, para jubilarse, deberían cotizar el importe mínimo como empresa unipersonal, “cuyo monto ronda en la actualidad los 4.900 pesos. Por los menguados ingresos que reciben estos trabajadores por las comisiones –entre ocho y doce mil pesos por mes-, significa una cifra que no pueden pagar”, destacó. Agregó que “tampoco pueden aportar como monotributistas”, porque están expresamente excluidos.
Dijo que ahora la única opción que tienen es esperar a los 75 años y gestionar la pensión a la vejez, lo que es “injusto” porque “son trabajadores”, como lo reconoce el Ministerio de Economía y la DGI.
Flores expresó su preocupación, reclamó que se atienda este problema y que se modifique la legislación para que los trabajadores de este sector puedan jubilarse “mediante el pago de un aporte especial o en calidad de monotributistas”.