Miguel Abella en caso de llegar a la intendencia de Maldonado impulsará cambios en la movilidad urbana, el tema será prioridad en su gobierno, indicó.
En el entendido que un menor tiempo en los trayectos entre el hogar y el trabajo se traduce en más tiempo con la familia, el candidato impulsa la creación de dos corredores que conecten el departamento en sus puntos de mayor crecimiento y movimiento constatado en los últimos años.
Se trata del eje Este-Oeste que une Balneario Buenos Aires con La Capuera y el eje Norte-Sur que une San Carlos con Punta del Este.
A partir de estos ejes troncales se desarrollará un sistema de transporte multimodal con nuevas líneas urbanas que permitan llegar a todos los barrios, optimizando la movilidad dentro del departamento. De esta manera los traslados se realizarán con rapidez, seguridad y comodidad.
Abella promoverá de esta manera el uso del transporte público así como también de la bicicleta y la caminata. Para ello se construirán nuevas ciclovías y se mejorarán las existentes.
Se trabajará al mismo tiempo en una mayor cobertura horaria, incremento de frecuencias, menor tiempo de espera, nuevos recorridos y el recambio de unidades, con el objetivo de aumentar el uso del transporte público y mejorar la accesibilidad.
Reiteró que se enfocará en la creación escuelas de educación vial en todos los Municipios, fomentando el abordaje de esta problemática desde las aulas.
Consciente que el crecimiento del servicio de reparto a domicilio ha generado nuevas oportunidades laborales, pero también ha incrementado los riesgos en el tránsito,
especialmente para los motociclistas, Abella implementará cursos de Seguridad Vial destinados a Conductores de Moto Delivery.
La Dirección General de Tránsito y Transporte se transformará en Dirección General de Movilidad para tener una mirada integral del tema, establece su plan de gobierno.
Para la implementación efectiva de un plan de reformulación del transporte público Abella también apuesta al diálogo y entiende que es un tema a resolver entre todas las partes.
En ese sentido impulsará la creación de un espacio institucional que reúna a los actores clave del sector como la Intendencia, representantes de autoridades nacionales, empresas de transporte departamental, técnicos especializados en movilidad, representantes de trabajadores y usuarios del sector.
También en carpeta está la realización de obras viales que contribuyan a la solución en materia de tránsito ante el crecimiento de las ciudades y con el propósito de ayudar a evitar la circulación de vehículos y cargas pesadas por dentro de la trama urbana de las ciudades de San Carlos y Maldonado.
En el listado figuran la reconstrucción de Camino de Los Ceibos, de importancia estratégica para la vinculación vial entre Rutas 9 y 39, por fuera de la trama urbana de la
ciudad de San Carlos.
También la reconstrucción de Avenida Leandro Gómez, lo que incluirá ensanches, ajustes de trazado, pluviales, pavimentación, veredas y ciclovías, señalización horizontal y vertical e iluminación. La remodelación de Avenida del Mar con ensanches de las calzadas vehiculares, construcción de cordones, realización de sendas peatonales e iluminación.