SALABERRY DEFENDIÓ CARGOS DE CONFIANZA DESIGNADOS POR EL INTENDENTE DE LOS SANTOS
Política 12:40

SALABERRY DEFENDIÓ CARGOS DE CONFIANZA DESIGNADOS POR EL INTENDENTE DE LOS SANTOS

El ex intendente y actual secretario general de la Intendencia, Gustavo Salaberry, reconoció en FM Gente que el primer gobierno departamental frenteamplista tuvo acciones exitosas, pero también admitió que no cumplió con los planes de vivienda estipulados. Entre otros temas, también defendió los cargos de confianza que se crearon en este nuevo período y descartó que se trate de pagos de compromisos políticos. (ACTUALIZADA 14:00 HS)

“Para separar un tema del otro: el organigrama no es fruto de un acuerdo político, sí lo es la integración de algunos compañeros al equipo de trabajo. Un acuerdo político Darío Pérez – Óscar de los Santos”, enfatizó Salaberry, consultado sobre la creación de cargos de confianza para esta administración.

Añadió que el organigrama surgió luego de pre-designados los directores generales, algunos de los cuales fueron producto del citado acuerdo político porque “Darío Pérez ya había pedido algunas direcciones durante la campaña”. Agregó que la nueva estructura se basó de la propuesta de trabajo de las elecciones y de los diferentes jerarcas, que realizaron sus sugerencias para mejorar cada repartición en función de la experiencia del primer gobierno y los cometidos de la IDM en este período.

En otro orden, el ex intendente acusó a la oposición de intentar crear una sensación de caos en la campaña electoral con el tema del déficit municipal. Salaberry recordó que en su discurso de asunción “advirtió” sobre la situación económica de la Intendencia: “el déficit no se ocultó y advertimos que este iba a ser un gobierno austero aunque íbamos a estar en una campaña electoral”.

De todas formas, admitió que el gobierno departamental “se cuidó mucho” de que “el manejo público del déficit no debilitara ni perjudicara a la institución Intendencia, que tiene proveedores y gente que vive de ella”.

De lo contrario, Salaberry entiende que se podía crear “una situación de caos, que creo que fue buscado por la oposición, y que el caos no se dio porque nosotros seguimos con algunas dificultades pagando sueldos, pagamos todo. Saliera el crédito o no, teníamos previsto el pago de sueldos hasta el último día.”

El secretario general de la IDM sostuvo que la fuerza de gobierno no se sumó a la “estrategia electoral del déficit. No lo ocultamos. Lo fuimos ajustando en la medida que los números iban dando”, indicó. Agregó que, al cierre de este año, el déficit estará en los “900 y pico de millones de pesos”, más que lo inicialmente estimado, de unos 850 millones.

Salaberry también agregó que este miércoles se firmará la resolución para hacer el llamado a licitación para acceder a un préstamo en la banca privada, habilitado semanas por la Junta Departamental. Con los recursos frescos, que se esperan para dentro de 60 días, se cumplirá con los acreedores de la intendencia, con los que se mantienen deudas con notorio retraso, y otros gastos de funcionamiento de la administración, aseguró.

En otro orden, el jerarca volvió a admitir que el primero gobierno frenteamplista no cumplió con los objetivos del plan de vivienda: “eso es claro y nítido”. Relató que la Intendencia aún está terminando fraccionamientos y esbozó algunas razones por las cuales fracasó el cronograma de obras previsto en esta materia. Entre otras, dijo que hubo cuestiones burocráticas por las cuales “los procesos no se solaparon correctamente”.

Explicó que al plantear una política de vivienda importante la IDM necesitó tierras para construir y las existentes no eran apropiadas o eran insuficientes. Recordó que eso llevó a una licitación de compra de tierras que tomó -entre armado, apertura y adjudicación, más trámites de escrituración-, casi un año y medio. Luego hubo que poner encima de esas tierras proyectos de urbanización acordes.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias