El ex presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero defendió la ley del menor, aplicada en su gestión, al tiempo que dijo que cuando se habla de seguridad se debe definir un modelo y tener una “buena policía”, bien paga y “buenas cárceles” que permitan la recuperación del encauzado. Asimismo abogó por políticas coherentes y serias en seguridad con importante respaldo político.
Rodríguez Zapatero tomó parte de una cena en el hotel Conrad, organizada por la Fundación Propuesta, vinculada al Partido Colorado, en la que expuso sobre seguridad y el sistema carcelario, donde estuvo acompañado por la fórmula presidencial integrada por Pedro Bordaberry y Germán Coutinho, entre otras autoridades, dirigentes, empresarios y comerciantes.
Previamente en un salón contiguo de dicho establecimiento, el ex gobernante español brindó una conferencia de prensa, donde recordó y defendió la Ley del Menor que fuera aprobada durante su ejercicio (2003-2011), la cual destacó por su eficacia en la aplicación y donde dijo que la misma comprende un régimen de sanción y educación distinto para los jóvenes de 14 y 15 años; y para los de 16 y 17.
Manifestó que se debe atacar el “foco de la delincuencia”.
En su exposición, aseguró que una buena política urbanística ayuda a evitar la conformación de “guetos”, lo que en Uruguay se conoce como asentamientos, donde se generan los referidos focos de delincuencia porque “no han llegado las infraestructuras” que permitan una vida digna.
Insistió en que si no se atienden esas situaciones de la gente insatisfecha “nace la delincuencia”.
En su discurso, apostó por fomentar la "no violencia" con medidas que sean fuertes y "desde la escuela".
BUENA POLICIA Y BUENAS CARCELES
Rodríguez Zapatero valoró la importancia de tener un código penal fuerte pero “lo fundamental es tener un modelo” con una “buena policía y “buenas prisiones”, que permitan la recuperación del encauzado.
Ejemplarizó que en España se trabajó sobre líneas de acción contundentes y con respaldo importante desde el punto de vista político, ya que la ley de penitenciaría desde su aplicación en 1979 ninguno de los gobiernos posteriores en su país se atrevió a modificar sino que fue respetada por todos.
Relató que en su país la seguridad se lleva el 2,3 del Producto Interno Bruto y el presupuesto de la policía alcanza los 24 millones de euros, tres veces más que lo que se invierte en la justicia, señalando que se cuentan con 245 mil policías “bien pagos”.
Dijo que hay varias policías en España. “Está la policía ciudadana, la guarda civil y cada ayuntamiento tiene su propia policía que depende de su alcalde”.
La policía “se tiene que ver”. En tal sentido recordó un plan aplicado en su gobierno para erradicar a los vendedores de drogas de los colegios e institutos, disponiendo “dos policías en cada uno y se logró eliminar la venta de drogas en las puertas de esos lugares”.
Enfatizó que no “se puede hablar de seguridad sin hablar de drogadicción”.
Al respecto dijo que la ley española permite que un juez aplique sanciones alternativas a la prisión para aquellos que se someten a tratamiento para salir del consumo. Recordó que muchas veces se elimina la prisión, cuando la pena es inferior a los 5 años, para que el encauzado se someta a tratamiento.-
“EL MACHISMO CRIMINAL”
En su discurso dedicó una parte a enfocar la violencia de género. "El machismo criminal es un gran cáncer que genera violencia de género y violencia en general. Las sociedades más violentas son las más discriminatorias con las mujeres; y las más pacíficas son las que reconocen, respetan y consolidan los derechos de las mujeres", expresó Rodríguez Zapatero.
Apeló a la “concientización de todos” para una lucha que se debe priorizar en esta materia.-