Una investigación a cargo de la Brigada Departamental Antidrogas culminó en las últimas horas con el envío de tres hombres a la cárcel, 1 kilogramo de cocaína incautado así como tres vehículos utilizados por los implicados. Se trata de la Operación Caleidoscopio que tuvo también un capítulo en la capital del país.
Todo comenzó hace unos tres meses cuando se detectó que diferentes personas, algunas domiciliadas en Maldonado y otras en Montevideo, se dedicaban a abastecer diferentes bocas de drogas de la ciudad de Maldonado y también a comercializar cocaína de alta pureza para algunos clientes particulares de Punta del Este.
Se inició entonces la investigación, llevando adelante diferentes tareas de inteligencia hasta que finalmente se decidió concretar la detención de los involucrados. Los tres sospechosos estaban en Montevideo, adonde habían viajado a cerrar una negociación por 1 kilogramo de cocaína.
Con la colaboración y actuación de personal de la Dirección General de Represión y Tráfico Ilícito de Drogas (DGRTID) se detuvo a tres hombres, se incautó la droga y también dos autos en la zona próxima al Teatro de Verano del Parque Rodó.
Además del ladrillo de cocaína y los autos, fueron incautados 23 mil pesos uruguayos, 1.042 dólares y dos celulares LG y Samsung.
Los detenidos y lo incautado fue trasladado a Maldonado donde se incauta un vehículo más y se completa el procedimiento para luego elevar todos los antecedentes al Juzgado Penal de 4to turno a cargo de la Dra. Adriana Morosini.
Culminadas las instancias judiciales se decretó el procesamiento con prisión de Juan Sebastián Pereira Zeballos, poseedor de antecedentes penales, imputado de un delito transporte de sustancias estupefacientes (artículo 31 del Decreto Ley 14.294 en la redacción dada por el artículo 3 de la Ley 17.016).
El mismo delito fue imputado a otro hombre, de iniciales S.B.S., carente de antecedentes penales para quien también se ordenó prisión.
El tercer procesado fue Marcelo Antonio Fernández, poseedor de antecedentes penales, imputado de un delito de sustancias estupefacientes (artículo 34 del Decreto Ley 14.294 en la redacción dada por el artículo 3 de la Ley 17.016).
Según pudo conocer FM GENTE, el kilo de cocaína incautado sería utilizado en parte, para abastecer a la clientela vip de Punta del Este, la que recibe la droga en estado puro y la otra parte tenía como destino las bocas de Maldonado en donde, por lo general, se “estira” y se “cocina” con bicarbonato u otros elementos y como resultado se obtienen dosis de crack.
En el mercado, un kilo de cocaína puede costar, a quienes se dedican al negocio, entre 8 y 10 mil dólares pero luego de obtenidas las dosis puras y las que se transforman en crack se puede llegar a obtener una ganancia de hasta 80.000 dólares.
Por otra parte, la imagen tipo "sello" del Águila del Norte que luce en el ladrillo de cocaína incautado (y que incluso está tallado en relieve en el propio bloque de droga) se conoce en el ambiente como una suerte de "marca" que indica que la droga proviene de un cartel de reputación que "respalda" el producto..