López: el exceso de confianza es lo que nos vuelve más vulnerables en las redes sociales
Interés General 10:00

López: el exceso de confianza es lo que nos vuelve más vulnerables en las redes sociales

El profesor Eduardo López afirmó que el exceso de confianza es lo que nos torna vulnerables redes sociales. Instó a tomar precauciones, pero dijo que hay que desmitificar “porque también ocurren cosas buenas”. De todas formas, afirmó que hay que poner acento en la prevención. El docente viene dictando una serie de charlas sobre el manejo seguro de las redes sociales, titulada “No caigas en la red”.

López, ex oficial de Policía, dijo que lo más aconsejable es que a estos temas accedan todos, “y no sólo los jóvenes”, especialmente padres y profesores.

Destacó que “frente a los que se habla de maniobras delictivas o deshonestas, siempre tratamos de atacar la prevención. Lo que hay que tratar es que nuestros chicos o las personas que usan Internet hagan un uso responsable y cómo prevenir…. Después que pasan las cosas es difícil buscar soluciones”.

“Hay diferentes herramientas… Pero la primera es la prevención y conocer qué nos puede pasar. Lamentablemente, vemos que todos los días se acrecienta más el problema. Y hay que desmitificar un poco, porque lo vemos como algo terrible y tiene cosas buenas. En las redes sociales veos que s e pierden chicos y aparecen. Tratemos de darle su justa medida a todo. Pero hay que priorizar la prevención: conocer qué es lo que nos puede pasar y de qué forma se puede prevenir”, agregó.

Al respecto, apuntó que el primer error que nos vuelve vulnerables en las redes sociales “es el exceso de confianza. Mecanizamos el uso sin pensar en lo que hacemos”. Por ejemplo, indicó que suelen dejarse varias sesiones de Facebook abiertas en forma simultánea –en un celular, en una 'tablet', en la casa, etc.- “y a veces uno no sabe qué puede estar pasando en alguna de ellas… Y después nos enteramos tarde, porque si alguien se encuentra con una sesión abierta puede hacer lo que quiera. Después la gente dice: me ‘hackearon’. Y es raro que alguien quiera ‘hackearte’ un Facebook. ¿Cuál es el rédito, más allá de embromarte y perjudicarte? Lo principal es cerrar las sesiones y tener solo una abierta”, alertó.

También dijo que hay otras cosas delictivas importantes en las redes, como “cyberbulling”. “grooming” y “sexting”. Manifestó que “lo que más perjudica a los chicos más pequeños es el ‘grooming’”, que se define como una serie de conductas y acciones deliberadamente emprendidas por un adulto con el objetivo de ganarse la amistad de un menor de edad, creando una conexión emocional con el mismo, con el fin de disminuir las inhibiciones del infante y poder abusar sexualmente de él.

López indicó que el adulto “se hace pasar por otro chico, se gana la confianza y a lo último termina haciéndolo caer en una trampa y logrando su cometido… Eso es con lo que hay que tener más cuidado, porque el resto es entre chicos”.

También dijo que se deben “usar contraseñas seguras” y hacer un uso exclusivamente personal de las cuentas, sin dejar abiertas sesiones en varios lados y mucho menos en un Cyber.

Por otra parte, indicó que aunque siempre se habla de los abusos sexuales, como tema dominante, hay otras cuestiones. “Le tenemos que enseñar a nuestros hijos que sean más íntimos, que no se expongan tanto, que no cuenten tanto de su vida. No pueden decir: estoy solo en casa, mis padres están de vacaciones, mi perro en un caniche chiquito que no embroma a nadie y la ventana del cuarto queda abierto. Estoy diciendo: vení a casa y robá. Y eso se ve un montón”.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias