El lobo marino habitué del Puerto de Piriápolis en riesgo de vida; tiene un tridente clavado en el cuello
Interés General 10:00

El lobo marino habitué del Puerto de Piriápolis en riesgo de vida; tiene un tridente clavado en el cuello

Felipe, el lobo marino habitué del puerto de Piriápolis, tiene una “fija” (tridente de pesca) clavada en el cuello y su vida está en peligro. El equipo de SOS Rescate de Fauna Marina, encabezado por su titular, Richard Tesore, buscan la forma de intervenir al animal para quitarle la fija y salvarle la vida.

Tesore, con el equipo voluntario de la ONG -integrado por las doctoras en veterinaria Alicia Gogluska y la española Teresa Gomeztejedor, junto a la cuidadora de animales marinos, Paula Jardin, de Brasil- están trabajando en el caso, informó el semanario La Prensa.

“Felipe, es el lobo marino habitué del puerto de Piriápolis, que es deleite de la gente cuando se pone a tomar sol en la rampa del puerto”,señaló Tesore.

Se trata de un animal que supera ampliamente los 250 kilos, y tiene una “fija” clavada en el cuello. “Estamos viendo que operativa podemos implementar para quitársela” dijo Tesore, que fue alertado de la situación por un entrenador náutico.

“Evidentemente, la fija llegó ahí en forma intencional. Todos sabemos que los animales generan algún tipo de problemática, muchas veces por un tema de espacio y convivencia, pero me parece un poco salvaje esta agonía tan terrible que está padeciendo el animal. Por suerte fue reciente. Todavía no se ve infección. Pero, con el paso del tiempo, si no logramos quitarle la fija, con el tamaño del animal, se va a complicar”, subrayó Tesore.

“Esto no es como las películas, que uno tira un dardo, se anestesia y se seda el animal para poder actuar. El peligro de sedarlo es que puede irse al agua y ahogarse. Entonces hay que ver cómo se maneja la situación en estas condiciones, ya que Felipe todavía está con mucha vitalidad y muy fuerte”, sostuvo el titular de SOS.

“Primero estamos evaluando y planteado teorías a ver qué se puede hacer. De la teoría al hecho, hay que improvisar y analizar varias cosas. La idea es dejarlo un poco tranquilo para que tome confianza y se acerque, porque en este momento está en el agua. Lo importante es tratar de no atosigarlo porque si no se va a ir. Este es su lugar, pero en la situación que está, si se lo atosiga demasiado puede marcharse”

“Pensamos en un gancho o algo similar para que cuando Felipe se acerque a la rampa retenerlo y poder manipular para sacarle la fija. Pero, como digo, es un animal con mucho poder, tampoco es que nos podamos acercar demasiado”, explicó.

Consultado si el animal corre riesgo de vida, Tesore consideró que sí. “Con el correr de los días se va a complicar porque no va a poder ni comer y está siempre latente el riesgo de infección”

Destacó que rodeando a Felipe, se observa un grupo de lobos tratando de ayudarlo. “Hay 5 o 6 ejemplares más que están acompañándolo”, indicó Tesore.


Foto: gentileza Teresa Gomeztejedor y semanario La Prensa.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias