La directora general de Higiene y Protección Ambiental, Mary Araújo, anunció en FM Gente la pronta instalación de 10.000 metros de cercas captoras de arena en la costa, en el marco de un plan de gestión integrada de la Bahía de Maldonado. También informó que bajó notoriamente la cantidad de solicitudes para venta ambulante en playas, hecho que atribuyó al incremento del empleo en el departamento.
La preocupación por la “capacidad de carga de las playas” y el impacto de los usuarios en el medio ambiente motivó un estudio con vistas a un plan de manejo integrado de la Bahía de Maldonado, comprendida entre el puerto de Punta del Este y Punta Ballena.
Un informe de actualización fue presentado y analizado esta semana por jerarcas de diversas reparticiones de gobierno, con vistas a proteger las playas de la actividad de los usuarios e instrumentar acciones correctivas.
En ese contexto, diversas intervenciones comenzarán a ejecutarse en las playas del departamento a partir de la semana próxima, anunció Araújo, este sábado.
Entre las primeras acciones, destacó la construcción de 10.000 metros de cercas captoras y la construcción de una pasarela desde el Club de Pesca hasta la parada 5, más baja que la anterior para evitar que la gente acampe debajo y para permitir el funcionamiento de la dinámica costera.
Las autoridades esperan, además, que los usuarios tengan buenas actitudes para preservar los espacios. Uno de los problemas más frecuentes, indicó Araújo, es que los bañistas no respetan las pasarelas de entrada a las playas y trepan por las dunas, alterando su dinámica.
Una de las zonas más comprometidas, según la directora, es la comprendida entre las paradas 21 y 23 de Playa Mansam tanto por la citada conducta de los turistas como por la intensa voladura de arena durante los temporales.
Este será uno de los primeros puntos donde se instalarán las cercas captoras, que luego se construirán en otros puntos de la faja costera.
Araújo agregó que otros aspectos manejados para el plan de gestión serán a mediano y largo plazo, ya que se busca una gestión integral del litoral “en base a criterios de interés general, seguridad, fragilidad y vulnerabilidad del ecosistema”.
MENOS AMBULANTES
La jerarca también fue consultada sobre la cantidad de permisos de vendedores ambulantes de playa que se han otorgado de cara al verano.
Señaló que la semana próxima se abrirá el último llamado a interesados y recalcó que el número de interesados ha disminuido, probablemente por el “buen” índice de empleo que registra el departamento.
Hasta el momento se han anotado 400 personas, frente a 1.200 y 700 hasta llegar a 560 en los últimos años. “Supongo que debe ser que hay más fuentes de trabajo y, evidentemente, la venta ambulante es una especie de changa que tal vez ahora se necesita menos”, opinó Araújo.
MENOS VENDEDORES AMBULANTES
La jerarca también fue consultada sobre la cantidad de permisos de vendedores ambulantes de playa que se han otorgado de cara al verano.
Señaló que la semana próxima se abrirá el último llamado a interesados y recalcó que el número de interesados ha disminuido, probablemente por el “buen” índice de empleo que registra el departamento.
Hasta el momento se han anotado 400 personas, frente a 1.200 y 700 hasta llegar a 560 en los últimos años. “Supongo que debe ser que hay más fuentes de trabajo y, evidentemente, la venta ambulante es una especie de changa que tal vez ahora se necesita menos”, opinó Araújo.