Al cabo de dos días de reunión en Las Flores, el Ejecutivo departamental de Maldonado definió los lineamientos estratégicos que desarrollará en este quinquenio. Lunes 9 y martes 10 fueron jornadas para discutir y diseñar las bases del próximo presupuesto participativo.
Al cierre del último día de debate, el intendente Óscar de los Santos consideró que el presupuesto departamental “es un gran instrumento para la construcción de un Maldonado que continúe creciendo con mejor distribución de la riqueza y que promueva la inclusión social con equidad a través de un Estado más democrático y eficiente”.
El jefe comunal hizo énfasis en el nuevo carácter del presupuesto, al definir la norma como la “columna vertebral” de la estrategia de su segundo gobierno. Esta vez, el presupuesto “deberá tener una nueva estructura que incorpore el tercer nivel de gobierno, las definiciones de los municipios y las de la ciudadanía que surjan del presupuesto participativo”, advirtió.
En la reunión se evaluó también el nuevo escenario político, donde los gobernantes locales y los legisladores departamentales adquieren un papel protagónico tanto en la toma de decisiones, como en el compromiso para buscar las soluciones de un presupuesto que necesita innovar en materia de recursos.
El gabinete discutió una serie de objetivos, entre ellos el de la reforma democrática del Estado, y entre otros aspectos definió en ese marco continuar los procesos de profesionalización y modernización de la función pública.
Otros objetivos planteados fueron los siguientes: mantener y aumentar los altos niveles de inversión del período pasado; sostener el nivel de los servicios básicos (calles, alumbrado y barrido); extender estos servicios básicos en el territorio y profundizar las políticas sociales poniendo un fuerte acento en la vivienda.
En la jornada del martes “se concluyó que estas metas, junto a la tarea de reducir el déficit acumulado con la perspectiva de resolverlo definitivamente en el mediano plazo, requerirán ampliar la base presupuestal del período anterior”, señala el comunicado oficial que resume el encuentro.
VÍAS PARA GENERAR RECURSOS
“La utilización de tierras improductivas; implementar y profundizar mecanismos de mejora de gestión (políticas de ahorro, eficiencia en el uso de los recursos, etc.); realizar cambios en la estructura tributaria con sentido redistributivo, incorporando nuevas herramientas; abordar el proceso de reaforo catastral y explorar la posibilidad de ajustar la tributación generando retornos por los servicios de alta calidad en las ciudades”, son algunas de las herramientas para cumplir ese objetivo.
También se acordó que, una vez finalizado el Plan de Refinanciación de Tributos vigente, se implementarán “todas las medidas legales y administrativas posibles para hacer efectivo el cobro judicial de las deudas, en particular las que mantienen los grandes morosos, y mejorar la gestión de la cobranza de todos los tributos”.
Desde el Ejecutivo se informó que en los próximos días continuarán las reuniones de los gabinetes Social, Operativo y de Obras y Servicios, que definirán en programas y proyectos concretos los lineamientos aprobados en estos días.
(fuente: IDM)