La edila colorada María del Rosario Borges resaltó la labor que realiza la Asociación Down de Maldonado. También reclamó por el estado de las veredas en San Carlos, entre otros temas.
En su exposición en la Junta, la legisladora departamental se refirió “a una fecha muy significativa para la Asociación Down de Maldonado, dado que el 31 de agosto próximo pasado cumplió 27 años de existencia. 27 años de vida para una institución que mucho ha luchado para organizarse, para mantenerse, para mejorar la calidad de vida de las personas con síndrome de Down y para ayudar a su entorno, dado que no es fácil luchar con las barreras de la indiferencia y otras barreras de parte de la sociedad en su conjunto”.
Dijo que “la Asociación Down de Maldonado es una Asociación Civil sin fines de lucro, con personería jurídica” que ahora trabaja muy fuerte “apuntando a la inserción laboral”.
“En este momento se cuenta con terapeuta ocupacional, sala de informática, Maestra especializada, clases de danza y clases de teatro. Y a partir del mes de marzo se le ha cedido el área física al Lavadero Arco Iris 21 donde trabajan actualmente 4 jóvenes, hasta lograr finalizar las obras del mismo que se vienen llevando a cabo, a efectos de poder integrar más personas. Reciben una ayuda anual de la Intendencia Departamental de Maldonado para pagar los técnicos, pero como siempre los recursos son escasos porque las necesidades a cubrir son muchas por lo que también cada padre aporta una suma mensual y se realizan beneficios para recaudar fondos para cubrir los gastos restantes, incluyendo agua y luz”, señaló.
COLUMNAS DE ALUMBRADO PÚBLICO Y VEREDAS
Por otra parte, Borges que “varios automovilistas que hacen diariamente el trayecto de la Ruta Nacional Nº 39, el tramo San Carlos- Maldonado y viceversa, nos han hecho llegar la inquietud de la inclinación al parecer a simple vista, peligrosa de las columnas del alumbrado público principalmente en el tramo que va desde la salida de San Carlos hasta el comienzo del puente del arroyo Maldonado, por lo que solicitamos si la Junta acompaña el envío de una minuta urgente a la Dirección de Obras de la Intendencia de Maldonado y del Municipio de San Carlos para la reparación de las mismas. Hay que tener en cuenta la ocurrencia de vientos de gran intensidad que hoy no son para nada ajenos en estas latitudes y que hace temer la ocurrencia de un accidente.
También dijo que “personas de tercera edad de San Carlos nos han manifestado su molestia por las veredas de San Carlos y por el estado de las mismas”
“Las personas que se mueven por sus propios medios, o sea auto válidas, que muchas veces deben caminar también por prescripción médica, pero también que quieren caminar como paseo, se ven con la incomodidad del estado general de las veredas de la ciudad de San Carlos, en las que no sólo lo desparejo del piso en cuanto a desniveles sino también por agujeros, huecos o pozos, que son verdaderas trampas, donde van los contadores del agua”, agregó.
Destacó que “ha habido evidentemente una descoordinación entre los distintos entes que tienen que ver con la vía pública y con las veredas, el Municipio por un lado, y OSE, UTE, ANTEL por ejemplo con la fibra óptica. Todo es romper, volver a realizar, y cuando se realiza no se toma en cuenta la prolijidad ni que quede en condiciones de buen desplazamiento para todos, aunque más que nada nos preocupa las personas mayores”.
“Y también muy especialmente se han quejado por la forma como se construyeron las nuevas veredas sobre 18 de Julio a partir de la Plaza 19 de abril hasta la esquina con la calle Leonardo Olivera”, señaló.
“Se trató de hacer veredas inclusivas para aquellos peatones ciegos o de baja visión y se pusieron todo a lo largo de las veredas unos pequeños elevados círculos de material, justo en la mitad que hace prácticamente intransitables las veredas. Evidentemente se desconocía por los que planificaron las veredas que la indicación con esas elevaciones del nivel del suelo se deben hacer sólo en las esquinas y que ahí ya es más que suficiente para que la persona ciega o de baja visión pueda desplazarse sin problemas. O sea que se quiso hacer un bien pero el efecto fue contraproducente para la mayoría de los peatones”, manifestó.
“Falta una verdadera política de veredas en San Carlos y por supuesto también en otras localidades del depto., falta de coordinación entre todos los Organismos públicos y también privados porque también está el tema de los cables que afean la ciudad y que muchos de ellos pertenecen a las empresas de televisión por cable, una falta de coordinación donde cada organismo sólo vela por el trabajo que tiene que hacer sin importar que debe ser coordinado para no afear, para ser prolijos, etc. Y ni qué hablar que cuando se proyecten las veredas, y no debemos ser ni especialistas para saberlo, que se hagan desde la lógica de la inclusión de todos, tomando ejemplos de aquellos países y ciudades que se han adelantado a nosotros en este aspecto”, apuntó.
Con respecto a este punto, solicitó que sus palabras fueran enviadas al Municipio de San Carlos, a los demás municipios del departamento y a la Dirección de Obras de la Intendencia Departamental de Maldonado.
LESIÓN MEDULAR
Por último, destacó anoche que hoy, setiembre se conmemora el Día Internacional de la Lesión Medular.
“Y aquí en nuestro departamento CEREMA, esta institución no sólo del departamento sino que a esta altura regional y nacional, que rehabilita esta patología en forma exitosa va a estar mañana presente en la Plaza San Fernando entre las 14 y 16 horas para informar a los ciudadanos y sensibilizar a la población sobre esta discapacidad”, añadió.