La recomendación es que las recolecciones de hongos sean por personas que tengan conocimiento para diferenciar una especie de otra.
En las últimas horas, un niño de 11 años y sus padres fueron hospitalizados tras haber ingerido el mismo hongo identificado como Amanita phalloides, conocido como “hongo de la muerte” por su alta toxicidad.
En diálogo con FM GENTE el director departamental de Salud, José González, aseguró que se están evaluando 7 casos originados en Maldonado, que en el transcurso de las últimas semanas han ingresado en diferentes prestadores de salud por intoxicación alimenticia.
En ese sentido, recomendó a la población tener en cuenta que no todos los hongos silvestres del país son comestibles, y que el consumo de hongos venenosos puede provocar graves fallas hepáticas.
“Hay hongos que son altamente venenosos y que su ingesta pueden ocasionar la muerte”, enfatizó.
En esa misma línea, llamó a extremar los cuidados en la recolección y manipulación, y sugirió que no sean los propios consumidores quienes realicen la cosecha y la preparación, si no tienen los conocimientos necesarios para hacerlo.
“Lo que mucha veces sucede es que los que realizan esta tarea no tienen conocimiento, y al encontrarse con este hongo pueden incorporarlo como comestible”, remarcó.