El edil nacionalista Darwin Correa dijo a FM Gente que el Centro de Convenciones y Predio Ferial ya no tendrá como fiduciario, desde 2018, a la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND). Alertó que no se sabe quién va a ejercer la función de control de los concesionarios a partir de esa fecha. El legislador departamental reiteró las críticas por este tema hacia la gestión anterior, encabezada por Oscar de los Santos. Dijo que desde el Ejecutivo encabezado por Susana Hernández se instruyó a la CND a suscribir el contrato con CIEPE S.A. y sostuvo que no se descarta llevar el tema a la justicia.
El curul, que preside la Comisión de Turismo de de la Junta Departamental, recordó que se hace bastante tiempo se viene siguiendo el manejo y la administración del Centro de Convenciones y Predio Ferial de Punta del Este, ya que este emprendimiento fue realizado con fondos aportados por la población de Maldonado.
Destaco que la CND es la responsable del fideicomiso del Centro de Convenciones. “Y por suerte, ayer se reunieron varias horas con nosotros, en la Junta. Nos aclararon el panorama. Ya teníamos algunas cosas claras, pero llegaron a sorprendernos por la gran cantidad de datos y de información que se allí surgen…. Hay una gran cantidad de cosas para estudiar”, agregó.
Correa sostuvo que “la CND renunció a ser fiduciaria del Centro de Convenciones y Predio Ferial. Renunció el 1° de febrero de 2013. Y el intendente Oscar de los Santos aceptó la renuncia el 16 de marzo de 2013”.
Por tanto, dijo que luego de todo el proceso, la CND elige “no estar” en el control de la gestión. “Y hay una cláusula que dice que va a ser efectiva esta renuncia cuando se termine la etapa de prueba, o el final de obra del edificio, que se va a dar ahora, a fines de este año. A parir de 2018 el Centro de Convenciones ya no va a tener a la CND como fiduciario”.
“Y no sabemos desde ahí quien va a ser el fiduciario”, resaltó.
“No parece algo a destacar… Porque es una situación donde alguien hace toda la etapa previa y cuando hay que controlar - que es lo más importante, porque son los dineros públicos, los recursos de los ciudadanos de Maldonado-, se desaparece… Y en principio, a partir de 2018, no tenemos a nadie”, afirmó.
Destacó que los miembros de la CND “nos dijeron que renuncian”, porque se dedicaron más que nada a la obra. "La pregunta es qué va a pasar, cómo se va a seguir… Nos dejaron varias dudas. Quedan 27 años y medio de concesión, que es a 30 años”.
“Eso nos sorprende, nos angustia y, lo peor de todo, nos ratifica que este contrato, efectuado y firmando por la administración del intendente De los Santos, es ruin, como ya lo dijimos, para los intereses de Maldonado. No sé a quién respondió De los Santos cuando firmó este contrato… Y Susana Hernández, que es la que firma al final, en 2014”, apuntó.
Tras poner algunos ejemplos de la intervención a favor de la empresa ganadora de la licitación, de acuerdo a la documentación aportada por la CND, el edil dijo que De los Santos y Hernández “jugaron un partido, cuando tenían que haber sido neutrales, cuando tenían que haber estado mirando el partido desde afuera de la cancha. Uno se puso los guantes, otro fue volante de creación y otro fue el juez. Así jugó el Frente Amplio en este tema”.
Indicó que, además de “bancar” la realización de todo el Centro de Convenciones, con un costo estimado en unos 40 millones de dólares, el gobierno departamental dio dos millones de dólares a los concesionarios, “a una empresa privada, que entró sin un peso a jugar este partid… Hay algo que no nos cierra”.
También señaló que los integrantes de la CDN le respondieron que “sí” cuando preguntó si habían tenido algún direccionamiento sobre quién tenía que ganar la licitación. “Está en la versión taquigráfica… Dijeron que los llamó la ex intendente”, expresó. Sostuvo que el gobierno anterior “flechó” esta licitación por 30 años. “Y lo peor de todo… los que tenía la mayoría (del paquete accionario) la vendieron. Vendieron una bolsa de humo en un millón y pico de dólares. Y ni siquiera tuvieron la delicadeza de informarlo a la Intendencia”, añadió.
Manifestó que a la empresa ganadora se le pidió que mejorara la oferta y se le aportó dinero para que lo hiciera. Apuntó que la otra empresa, que había sido la ganadora, en principio, tenía 80 puntos, el máximo, en cuanto a las condiciones económica. “Y esta (a la que se le dio la concesión) tenía cero. Y terminó ganando”.
“Pero se instruyó por parte de Hernández a la CND que diera ganadora a CIEPE” en octubre de 2014, remarcó.
“Por eso estamos analizando los paso a seguir. Estamos alarmados. Lo vamos a analizar y no descartamos ninguna posibilidad”, ni siquiera una denuncia a nivel judicial, anunció.