Bonomi: La cantidad de rapiñas bajó 11 % en lo que va del año respecto de 2016
Interés General 20:30

Bonomi: La cantidad de rapiñas bajó 11 % en lo que va del año respecto de 2016

“Seremos el primer gobierno en terminar su mandato con menos rapiñas que cuando comenzó”, delito que habrá bajado 30 % al finalizar 2019, aseguró el miércoles 28 el ministro Eduardo Bonomi, en su alocución en el almuerzo de ADM. Agregó que entre diciembre del 2018 y marzo del 2019 la proyección es reducir esta modalidad en 24 %. En lo que va del año, las rapiñas descendieron 11 % respecto a 2016 y 12,3 % en relación a 2015.

En su presentación en el ciclo de almuerzos de la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM), Bonomi dijo que para lograr el referido objetivo se basó en la necesidad imprescindible de reformar la Policía y adecuarla a una nueva realidad. Enfatizó que el Ministerio del Interior tiene un cuadro de mando integral que monitorea y gestiona el proceso de reforma, además de contar con un sistema de indicadores en línea que evidencian los avances, a partir del cual se diseñó una simulación de escenarios para lograr la meta prometida de reducir la cantidad de rapiñas en un 30 % en este quinquenio de gobierno.

También aseguró que no hay registros ni antecedentes en Uruguay de que un gobierno haya finalizado su mandato con menos cantidad de rapiñas que cuando empezó.

“Nosotros no solo nos hemos propuesto romper esa tendencia y ser los primeros en lograrlo, sino que además hemos planteado un parámetro auditable, una meta precisa y transparente: vamos a reducir un 30 % las rapiñas”, abundó.

Destacó, además, que ese trabajo se basa en cuatros pilares: el nuevo sistema del Programa de Alta Dedicación Operativa (PADO), la extensión de la videovigilancia, la mejora tecnológica y de equipamiento policial, y la mayor capacidad de análisis criminal y de construcción de escenarios.

El funcionario dijo que en 2016, en los barrios donde se desplegaron los 1.000 efectivos del PADO, las rapiñas descendieron un 40 %, y en las calles específicas la baja alcanzó hasta 60%. En 2017, con la experiencia y la información acumulada, se define la versión 2.0, que implica ajustar el despliegue y redefinir las zonas en la medida en que el análisis de la conducta criminal identifica nuevos patrones de desarrollo del fenómeno delictivo.

El ministro dijo que una de las estrategias en las que se basa la baja de rapiñas es la mejora del equipamiento y la tecnología disponible para prevenir y combatir el delito. En ese sentido, mencionó la adquisición de armamento, el aumento de la flota vehicular, la incorporación de insumos en la Policía Científica, drones, helicópteros y avionetas, además de una capacitación adecuada tras un presupuesto acorde.

El titular del Ministerio del Interior destacó que en 2015 se registraron 21.132 rapiñas. Explicó que lograr un descenso de un 30 % implica llegar a 14.792 rapiñas, unas 6.340 menos. En el año 2016 se inició el descenso y se llegó a un 3,8 %, lo que implica 800 rapiñas menos.

“A partir de abril pasado comenzó el PADO 2.0 y en este segundo semestre comenzará la colocación masiva de cámaras de videovigilancia en el área metropolitana y zonas estratégicas en el interior del país”, detalló.

En los meses transcurridos de 2017, con datos al 26 de este mes, la cantidad de rapiñas descendió casi un 11 % con referencia a 2016 y 12,3 % respecto de 2015. Entre diciembre próximo y febrero de 2018, según dijo el ministro, se estima que ese delito bajará un 15 %.


fuente y foto: presidencia.gub.uy

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias