El alcalde de Miami, Tomás Regalado, dijo a FM Gente durante su visita a Maldonado que está “en guerra" Con la plataforma Airbnb. Dijo ha habido denuncias penales y que se le han aplicado multas de hasta 30 mil dólares a dueños de propiedades en zonas residenciales que las han alquilado a través de esta aplicación. Este tema fue tratado con la gremial de las inmobiliarias de la zona, ADIPECIDEM, que le van a presentar este jueves un planteo a la ministra de Turismo, Liliam Kechichian.
“La ciudad de Miami está litigando en las cortes contra Airbnb, por varias razones. Airbnb está violando todas las leyes y los códigos de zonificación, que prohíben que en los barrios residenciales se subalquilen las casas. No los edificios, sino las casas”, explicó Regalado.
“DESTRUYE” LOS BARRIOS RESIDENCIALES
Consideró que “Airbnb está destruyendo los barrios residenciales”, ya que, entre otras cosas, no chequea los antecedentes de las personas a las que le alquila. “Entonces, al lado de una familia con niños puede vivir un depredador sexual”, indicó. Agregó que tampoco controla la cantidad de gente a la que la arrienda.
Apuntó que el concepto que maneja, de “compartir nuestra casa, es falso totalmente. La ciudad multó con más de 30 mil dólares a una mujer que, con una casa de seis habitaciones en un barrio residencial, bastante exclusivo, decidió poner colchones en casa cuarto y tenía 30 personas viviendo por 25 dólares la noche, con derecho al baño”, informó.
El alcalde destacó que, según “la lectura” que hace Airbnb, “los propietarios van a perder renta”, ya que se pueden perder los clientes tradicionales. Apuntó que esto puede pasar por la codicia de algunos dueños de propiedades “que lo que quieren es ordeñar la vaca y alquilar y sacar más dinero inmediatamente”.
Añadió que también está “el peligro de que los hoteles dejen de funcionar porque Airbnb tiene una ventaja económica extraordinaria sobre ellos. No necesitan seguridad, maleteros, servicios… Nada de eso. No tienen seguro para los edificios en las áreas comunes”.
“Estamos en una guerra absoluta contra Airbnb. Rechazamos la frase de que ‘esto está aquí para quedarse’ o de que ‘esto es igual que Uber’. Y que es inevitable… Creo que si no tenemos orden, las ciudades pierden su calidad de vida”.
También señaló que en Madrid también hay un problema importante con esa plataforma. “Y me doy cuenta que aquí (en Uruguay y Punta del Este) también es grave pero veo que lo gobiernos no se han dado cuenta de la magnitud del problema que se avecina. Es muy difícil poner en práctica una ley que no existe, porque Airbnb es nuevo y no hay ley… Es intangible”, señaló.
DÍAZ: SE VA A PERDER EL TRABAJO DE 50 AÑOS O MÁS
Jorge Díaz, presidente de ADIPECIDEM, dijo que Regalado “tiene muy claro el tema de las plataformas. Y yo lo dicho hasta el cansancio: permitiendo el libre albedrío, los portales en Punta del Este, lo único que vamos a hacer es perder el trabajo de 50 años o más. Todos fuimos bregando en la misma dirección, porque no queríamos ser nunca como la Costa del Sol en España, o tener un turismo masificado. Queríamos tener un turismo seleccionado, de gran calidad”, explicó.
El empresario afirmó que, aún “empatando o perdiendo”, siempre se mantuvo la idea de que “el mejor turismo es lo mejor para Punta del Este y para el país”.
Destacó que tampoco se va a aceptar el latiguillo de “vino para quedarse” que “está en muchos de los diccionarios del Estado”. Manifestó que no se va a aceptar “cuando es malo, regular o es malo para nuestra profesión”.
Díaz anunció que el jueves próximo se van reunir con la ministra Liliam Kechichian. “Y le vamos a pedir justamente eso: regular los arrendamientos y toda la actividad, a los efectos de ver si podemos salir del estancamiento que tenemos”, subrayó.