Carlos Medina, coordinador de la Dirección de Higiene, dijo a FM Gente que “hay un debe” en cuanto al control de los perros sueltos, pero aclaró que no es a nivel departamental, sino nacional. El jerarca indicó que tal vez que tal vez habría que encarar un plan de castración masiva, en todo el país. El veterinario Matías Loureiro, coordinador del refugio Municipal, informó que se va a formar un cuerpo de 30 policías comunitarios para actuar en Maldonado frente a denuncias de irregularidades o ataques con los perros sueltos
Medina admitió que hay “un debe” en el trabajo para tratar de solucionar el problema de los perros sueltos. “Pero creo que el debe lo tenemos a nivel nacional”, precisó.
Dijo que la idea de reimplantar la perrera en otras condiciones, como sugirió el ministro Tabaré Aguerre, se puede conversar, pero “hay que ver qué da el Estado para poder llevar una política adelante”.
“NO SABEN LO QUE QUIEREN”
Manifestó que la creación de la ley de bienestar animal fue promovida por legisladores del Frente Amplio “y no tenemos cómo llevarla a la práctica, porque no tenemos recursos. Y ahora como nos está cayendo el problema decimos: vamos a meter la perrera, pero en otro sentido. ¿Cuál es el otro sentido, a qué apunta?”, se preguntó. Y también interrogó sobre si el gobierno nacional va a dar el apoyo, los recursos para llevara adelante una tenencia responsable y si va a dar recursos para hacer refugios y alimentar a esos perros.
“Ni siquiera saben lo que quieren a nivel nacional”, consideró.
Medina explicó que hay intendencias “que no tienen los recursos necesarios o dependen de los recursos que manda la OPP (Oficina de Planeamiento y Presupuesto) y de repente vienen a exigir cosas que son inviables”.
“La inversión que hace la Intendencia de Maldonado a nivel departamental respecto a las castraciones, mantenimiento de refugios y todo lo demás, no hay ninguna intendencia del país que lo tenga y no hay ni siquiera un organismo nacional que lo haga. Ahora el gobierno nacional quiere crear el sistema de ‘chipeado’ de los perros a nivel de la COTRYBA (Comisión de Tenencia Responsable y Bienestar Animal), como si fuera la salivación”, añadió.
LA COLOCACIÓN DE CHIPS
Dijo que hoy se maneja que hay una población de más de un millón de perros en el país, pero se pagan solo 120 mil patentes. Por tanto, inquirió cómo se va a lograr la colocación de los chips, que van a tener un costo a unos 400 pesos, según estimó. Sugirió que más allá de algunos titulares “que no sirven de nada”, tal vez haya que implementar un sistema de castraciones masivas en todo el país, con el aporte del gobierno nacional.
“En Maldonado capaz que pasamos las cinco mil castraciones en Maldonado. Pero también hay una inversión”, obviamente. Manifestó que se calcula que cada castración insume unos 700 pesos.
POLICIAS COMUNIATRIOS ACTUARÁN POR DENUNCIAS
En tanto, Loureiro, coordinador del Refugio Municipal, admitió que “hay muchos perros en la calle. Es verdad”.
Indicó que el refugio Municipal se viene trabajando en tres pilares: castración, adopción y educación. Indicó que la solución no es capturar los perros de la calle, ya que esa es solo la punta del iceberg, pues lo hay que hacer es castraciones masivas, si se toma en cuenta la experiencia internacional.
El veterinario anunció que la COTRYBA, que opera a nivel nacional, y su correspondiente que trabaja en Maldonado, la CODETRYBA, van a hacer “una capacitación de 30 policías comunitarios, con el apoyo de inspectores de la Intendencia, que van a actuar frente a denuncias” para atender el problema de los perros sueltos. “Eso se va a empezar a hacer este año. Trabajos se están haciendo y se están haciendo en serio”, manifestó.