Villegas: inversión de la IDM en 2016 llegó casi a 1.200 millones de pesos
Interés General 11:00

Villegas: inversión de la IDM en 2016 llegó casi a 1.200 millones de pesos

El prosecretario General de la Intendencia de Maldonado, Álvaro Villegas, dijo a FM Gente que esta administración realizó inversiones por casi 1.200 millones de pesos en 2016. Destacó que esto se logró pese a que los recursos que aporta el gobierno nacional bajaron unos 20 millones de dólares y a que se siguen enfrentando compromisos asumidos por el anterior gobierno departamental. Estos datos están contenidos en la Rendición de Cuentas que el ejecutivo acaba de remitir a la Junta Departamental.

El jerarca explicó que “dentro de los seis primeros meses de cada ejercicio, los ejecutivos departamentales, al igual que el Poder Ejecutivo a nivel nacional, presentan su Rendición e Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal”.

INVERSION Y PROGRAMAS SOCIALES

Respecto a la presentación que se hizo el jueves en Maldonado ante la Junta Departamental, destacó “el importante monto ejecutado en materia de inversiones, que ascendió a casi 1.200 millones de pesos, lo que representa un 21,43% del Presupuesto. Y también la fuerte incidencia de la inversión social, en la higiene y las obras por administración… Estos son los programas en salud, Jornales Solidaros, apoyo a la infancia, subsidio al boleto, entre otros, que en el correr de 2016 representaron casi un 36% de la ejecución presupuestal”.

Indicó que “ese es un punto de vista en cuanto a la distribución del gasto, que es de 5.600 millones de pesos. Y respecto a los ingresos, hay que destacar una disminución en cuanto a la previsión que se tenía de los aportes del gobierno nacional, lo que se llaman los recursos de origen nacional”.

Villegas recordó que Maldonado es uno de los tres departamentos del país en los que menor incidencia tiene en el presupuesto los recursos de origen nacional. “En Maldonado ronda el 20% y se han venido disminuyendo, por distintos factores, en los últimos años. Y en lo que respecta a la previsión de 2016 tuvimos ingresos menores a lo presupuestado por 197 millones de pesos. Esto termina incidiendo en que la recaudación proyectada para 2016, por esta incidencia, haya sido inferior a lo que se había presupuesto originalmente”.

RECURSOS DEL GOBIENRO NACIONAL

Apuntó que los recursos nacionales se concentraron en 2014, año de las elecciones nacionales, y en el 2015 durante el primer semestre, “coincidentemente con las elecciones departamentales. Y que el gobierno de Maldonado en 2014 y 2015 haya recibido 28 millones más de lo previsto presupuestalmente”.

También señaló que hay diferentes disposiciones que inciden en esta situación. Por ejemplo, mencionó que para este período de gobierno se opera una baja en los aportes del SUCIVE y los ingresos en materia de caminería rural. “Estos dos conceptos implican una pérdida para este período de gobierno, para Maldonado, de algo más de 20 millones de dólares”, explicó.

Informó que, en 2014, “a valores constantes se recibieron más de de 1.600 millones. Y en 2016 ingresaron por más de 1.000 millones. A valores constantes se recibieron 600 millones menos. Es un monto muy importante. Pensemos que todo el sistema de video vigilancia implica ese importa: alrededor de 20 millones de dólares”, aunque esta es una responsabilidad que, mayoritariamente, debería corresponder el gobierno nacional, subrayó.

LAS OBLIGACIONES DEL PASADO GOBIERNO

“La otra situación que claramente condiciona y determina lo que es el inicio de este período de gobierno son las obligaciones generadas por la anterior administración”, agregó.

“Siguen existiendo obligaciones que se contrajeron por parte de la anterior administración que deben ser solventadas, financiadas y pagadas en este período”, indicó, A manera de ejemplo, dijo que en 2016 se tuvieron que hacer frente a gastos de la perimetral por más de 200 millones de pesos, del Centro de Convenciones y predio Ferial por más de 100 millones de pesos, de vivienda por más de 80 millones de pesos, de luminarias por 42 millones. “Solo estos cuatro ítems representan más de 430 millones de pesos”, remarcó.

DEFICIT BAJO 200 MILLONES DE PESOS RESPECTO A 2015

“Lógicamente, eso tiene incidencia en la financiación y en el déficit acumulado”, expresó.

Villegas destacó que el ejercicio 2016 culminó “con un déficit de 314 millones de pesos. Para tener una idea: en 2015 el déficit había sido de 514 millones de pesos a valores contantes. Es decir que el déficit fue menos en unos 200 millones de pesos”.

“Y hay un acumulado, con lo que se llama ‘residuos pasivos’, como se están midiendo por parte de esta administración, que está en los 2.416 millones de pesos. Es algo menos al que existía respecto a 2015”, manifestó.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias