El Monitor Educativo 2024 reveló que la matrícula en Inicial y Primaria cayó por cuarto año consecutivo.
La Dirección General de Educación Inicial y Primaria presentó este lunes el informe 2024 del Monitor Educativo, con datos que marcan una tendencia preocupante: continúa la reducción de la matrícula en el sector público y el ausentismo crónico alcanza cifras elevadas.
De acuerdo al reporte, “la matrícula pública disminuyó por cuarto año consecutivo, producto del decrecimiento de la matrícula de educación Inicial desde 2021 y al que se suma, desde 2023, la caída de la matrícula de educación Primaria, en particular de 1º y 2º año”. En total, la educación pública cuenta hoy con 26.032 alumnos menos que en 2020, lo que representa un descenso del 7,6%. Esta reducción no se relaciona con una menor cobertura del sistema ni con un traslado hacia la educación privada, sino que responde “al impacto de la gran caída de los nacimientos registrada en el país desde 2016”.
El documento también expone cifras preocupantes en cuanto a la asistencia. En educación primaria, solo el 35,3% de los estudiantes asistió al 90% o más de las clases. El 38,8% acumuló entre un 10% y un 20% de faltas, y el 24% se ausentó entre el 20% y el 50% del tiempo. Además, el 1,9% fue a menos de la mitad de las jornadas lectivas. Esto llevó a que “en el 2024 el 64,7% de los alumnos fueran ausentistas crónicos, es decir, que no asistieron al 10% o más de las clases dictadas”.
La situación en Inicial es aún más grave. Solo el 19,5% de los alumnos alcanzó una asistencia igual o superior al 90%. En el resto de los casos, el ausentismo se distribuyó así: el 30,9% faltó entre el 10% y el 20% de los días, el 41,1% entre el 20% y el 50%, y el 8,4% estuvo ausente más de la mitad del año lectivo. Así, “en este nivel el ausentismo crónico ascendió en 2024 al 80,4%”.