Vecinos piden ayuda para hermanas recluidas por discriminación
Interés General 14:40

Vecinos piden ayuda para hermanas recluidas por discriminación

El caso de dos hermanas afrodescendientes que no salen a la calle por temor a ser discriminadas por su raza, generó la reacción de los vecinos. Allegados a las jóvenes rechazaron esta versión judicial y afirmaron a FM Gente que viven recluidas bajo una fuerte presión sicológica del padre y el hermano. Fuentes policiales confirmaron a la emisora que una “comunidad anónima de vecinos” entregó una carta pidiendo ayuda.

La carta fue entregada el martes a la mujer policía que cumple el servicio Comunitario en el barrio y derivada a la seccional policial con jurisdicción en esa zona. Fuentes policiales confirmaron a FM Gente que la misiva lleva la firma de una autodenominada “Comunidad anónima de vecinos”.

En el documento dan su versión del caso y afirman que las dos hermanas –mayores de 20 años- sufren una fuerte presión psicológica.

La carta fue enviada a la Unidad Especializada en Violencia Doméstica, organismo que intervino hace más de un mes cuando un vecino denunció la presunta “desaparición” de las jóvenes. Sin embargo, fuentes de esa repartición señalaron que aún no está en manos del encargado.

Varios testimonios aportados en forma confidencial a FM Gente, dan cuenta de la fuerte “presión psicológica” que sufren las chicas, aunque tanto ellas como su madre declararon en la sede penal que “no salen porque no quieren”.

Los vecinos no quieren denunciar los hechos públicamente porque entienden que el jefe de hogar es “un buen hombre, trabajador, con una particular percepción de la vida y de la sociedad”. Sin embargo, les preocupa la salud mental y física de las jóvenes.

Como informó FM Gente, la Justicia penal entiende que no existen méritos para imputar un delito a los padres, convencidos de que sus hijas deben estar dentro de la casa para evitar que sean discriminadas por su raza, entre otros “peligros” de la sociedad.

Las pericias sicológicas “primarias” realizadas en el ámbito penal llevaron al fiscal Luis Pacheco a considerar que el caso debía sustanciarse en el ámbito de la Justicia de Familia, a donde solicitó profundizar las pericias y ofrecer asistencia a los involucrados en el caso.

No obstante, esta mañana allegados a la familia afirman que esto no se está cumpliendo. Añadieron que, tras comparecer ante la Policía y la Justicia, el jefe de hogar aceptó dejar salir a sus hijas esporádicamente pero, con el correr de los días, volvió a someterlas al ostracismo.

“OPCIÓN DE VIDA”

Las declaraciones de la familia en el ámbito penal dan cuenta de una situación “especial”, que los actores judiciales atribuyen a una mentalidad propia de gente “de campaña”. Aunque los testimonios de vecinos afirman que también la madre de las chicas vive obligada al encierro, fuentes del caso indicaron a FM Gente que es más bien "una opción de vida" ya que la mujer manifestó su convicción de que es necesario resguardarse de los peligros del exterior.

Las pericias primarias no llegaron a determinar la existencia de “privación de libertad” o “violencia privada”, en tanto las forenses descartaron la existencia de apremios físicos o desnutrición.

Sin embargo, no se descarta que exista algún grado de violencia psicológica, figura estipulada en la Ley de Violencia Doméstica que, a juicio de la Fiscalía, debe tratarse en materia Familiar.

El caso se sustancia ahora en el juzgado de Familia de 1er. Turno, a cargo de la doctora Laura Rodríguez.

(foto: ceibal.elpais.com.uy)

Nota relacionada:
"Vivían encerradas para huir de la discriminación racial":
http://www.fmgente.com.uy/noticias/vivian-encerradas-para-huir-discriminacion-19587.html

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias