Sorprende el crecimiento de algunos barrios de Maldonado
Interés General 14:00

Sorprende el crecimiento de algunos barrios de Maldonado

El Observatorio Territorial de Maldonado, presentado este lunes por autoridades de la Intendencia y la OPP, reveló que algunos barrios de Maldonado crecieron hasta un 300% entre 2004 y 2011. El encargado del Área de Políticas Educativas de la IDM y representante del Observatorio Territorial, Darwin Camblor, dijo que hay zonas que crecen 30% cada año.

El Observatorio Territorial trabaja desde hace un año procesando datos del Censo 2011, desagregados por barrio, y datos del crecimiento intercensal de 2004 a 2011. Según la información presentada esta mañana, el balneario Buenos Aires creció 200% en ese período y La Capuera, un 300%. En el otro extremo, se verifica el lento crecimiento de otras localidades, como San Carlos.

Camblor dijo a FM Gente que el departamento crece de forma incesante desde 1963, con puntos extremos en los que se verifica un crecimiento de entre 25% y 30% anual. Entiende que, sobre esa base, es difícil diseñar políticas públicas que atiendan la demanda de servicios y educación de forma equitativa.

No obstante, destacó que el Observatorio Territorial está proporcionando datos contundentes que permiten acercarse a esta meta. “Esta herramienta permite visualizar dónde y hacia donde crece la población y analizar qué instituciones deben operar allí, para evitar la tugurización de las zonas”, dijo.

Agregó que las “nuevas centralidades”, como la de Maldonado Nuevo que sigue creciendo, contribuyen a achicar esa brecha. Advirtió, además, que se ha verificado un mayor crecimiento de hogares que de personas, lo cual evidencia que los miembros de una familia se emancipan antes de lo esperado promedialmente.

Señaló, asimismo, que las características de departamento turístico han permitido absorber necesidades de todos los estratos sociales. “Por lo tanto se genera menos desigualdad que en otros lugares con índices similares de crecimiento”, enfatizó.

Otro aspecto que el estudio permitió confirmar es que Maldonado es el departamento preferido por los extranjeros que eligen radicarse en Uruguay. Camblor sostuvo que, desde 2002, Maldonado pasó a ser el primero del país en cuanto a estos índices.

HISTORIA Y OBJETIVOS

Los indicadores del Observatorio conformarán un registro único de beneficiarios de la IDM; esto permitirá desarrollar políticas sociales adaptadas a la realidad del departamento y, al mismo tiempo, se detectarán a las personas que aún no tienen acceso a ciertos beneficios o que lo hacen en forma incorrecta. Se trata de un piloto con el cual se aspira desplegar estas acciones a nivel regional.

Con el fin de desarrollar el trabajo, se celebró un convenio con la OPP para financiar el proyecto. Además, se concretó un acuerdo con el Sistema Integrado de Información del Área Social (SIAS) que permitirá el acceso a datos ya recabados de múltiples organismos del Estado.

Se pretende que esta plataforma se transforme en regional y colabore con el Plan Estratégico de Desarrollo de la Región Este (PDR) -suscrito por las intendencias de Rocha, Treinta y Tres, Lavalleja y Maldonado.

El desarrollo e implementación del Observatorio está a cargo de personal de la IDM, además de una consultoría externa que se encuentra integrada por un sociólogo y un analista en Sistemas.
La consulta de los datos estará habilitada en la página web de la Intendencia de Maldonado en el correr de los próximos días.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias