En el marco de una jornada de donación voluntaria de sangre, el profesor Ismael Rodríguez Grecco, director de la Hemored de ASSE, catedrático y jerarca de dos mutualistas, volvió a criticar la labor del Hemocentro y de su director, el Dr. Jorge Curbelo, a quien también lo vinculó a instituciones privadas. Destacó que al propio Curbelo y a la directora del Sistema Nacional de Sangre a quienes hay que preguntarles por qué es que se descarta sangre.
Como se sabe, Rodríguez Grecco es director de Hemored de ASSE y estuvo en el centro de la polémica generada por los anuncios de eventuales recortes en los servicios del Hemocentro, que luego fueron descartados por las autoridades. Además, está a cargo de la Cátedra de Hemoterapia de la Facultad de Medicina y es jefe del Servicio de Hemoterapia del Casmu y de Casa de Galicia.
LA SANGRE QUE SE DESCARTA
En declaraciones al programa “Viva la tarde” de Canal 10, el jerarca dijo que no falta sangre en el país. “Uruguay descarta más de 20 mil bolsas de sangre al año. Esto pasó en 2013, 2014, 2015 y sigue así, Lo que hay que hacer es una correcta racionalización de la utilización de sangre y de jornadas programadas acorde a las zonas geográficas del país”.
Consultado sobre cómo puede ser que se descarte sangre, dijo que la pregunta habría que hacérsela “a la directora del Servicio Nacional de Sangre y al director del Hemocentro de Maldonado”, el Dr. Jorge Curbelo.
“Si bien el fin del Hemocentro es bueno -nadie discute que debe existir-, es sumamente importante… Maldonado saca 17 mil bolsas, cuando la necesidad de una población de 311 mil personas en toda la zona Este es de unas siete mil. Hay una diferencia significativa”, apuntó.
“COBRAN HONORARIOS POR SALIR CON EL HEMOBÚS”
Y agregó que hay que recordar que “tanto los funcionarios del Hemocentro como el Dr. Curbelo, que es el director del Hemocentro, cuando salen con el Hemobús cobran honorarios por eso. Eso conlleva que la sangre se tira por descarte. Eso está documentado”.
Destacó que este estudio no fue hecho por él, sino por la Dra. Lourdes Viano, directora del Servicio Nacional de Sangre. “Yo lo único que hago es un análisis, como profesor de la cátedra… Cuando se quiso membretar el tema de ‘conjunción del interés público con el privado’ no debemos olvidar que el director del Hemocentro, a su vez, le vende sangre al (Sanatorio) Cantegril y es el jefe, le venden sangre al (Sanatorio) Mautone y es el jefe y le vende sangre a Cerro Largo y es el jefe… Por tanto, las conclusiones… Esperemos que, por el bien de la comunidad, Hemovida no esté implicado en todo esto. Ellos siguen diciendo que tienen que seguir sacado sangre”.
LA LIBRETA DE CONDUCIR
Sin embargo, apuntó que los estudios científicos dicen que “no hay que seguir sacando sangre”. Agregó que la Organización Mundial de la Salud y la organización Panamericana de la salud dicen que “las necesidades de sangre deben ser por zona geográfica. Y cuando uno toma la zona Este – Rocha, Maldonado, Treinta y Tres, Cerro Largo y Lavalleja- usa entre seis mil y 6.500 bolsas al año. Pero no termina ahí. Hablan de campaña de donación voluntaria desangre. Y sin embargo le exonera de la libreta de conducir. Sacan siete mil bolsas en el este del país en la cual no pagan la libreta de conducir por donar. Eso es una forma de pago que está penada”, alertó.
Rodríguez Grecco dijo que, “lamentablemente, todo esto trascendió a la prensa. Y uno se siente obligado, como profesor de la Cátedra de Medicina Transfusional… Y a su vez, esto lo asociación a que el Casmu, el 4 de mayo, abrió un Centro de Hemoterapia de alta tecnología. Es un centro de Hemoterapia, no es un Hemocentro”, precisó.
“El Casmu es la única institución del país que tiene 25 médicos titulados, hemoterapeutas. El Hemocentro tiene uno o dos, nomás. Y lo quisieron enrabar con eso, como enchastrando la cancha. Y eso es muy malo y le va a hacer mucho daño a la comunidad”, consideró.
De todas formas, señaló que la gente debe donar sangre. “Y tiene que ir a donar a su prestador de salud. Eso es lo fundamental. Ni los grupos solidarios ni los clubes de donantes garantizan. Y es siempre ASSE la que paga esos procesos. Nada más que el 19% de esos grupos solidarios y clubes de donantes, su prestador es ASSE. Más del 80% son prestadores privados”, subrayó.