El país, y especialmente Punta del Este y Montevideo, se prepara para recibir por tercera vez a la Flota de Grandes Veleros de Latinoamérica, entre el 10 y 15 de abril de 2018, dando lugar a “Velas Uruguay 2018” y cuyo marco es el “Encuentro y Regata Internacional Velas Latinoamérica 2018”. Este miércoles fue presentado el evento con presencia de autoridades nacionales y departamentales.(Actualizado jueves hora 11:00)
"Velas" se llevará a cabo reuniendo buques escuelas a vela de gran porte, también conocidos como Tall Ships. Son fragatas, bergantines y goletas de distintas nacionalidades, que navegarán juntos los mares de América del Sur y el Caribe, durante más de 5 meses (entre el 25 de marzo y el 2 de setiembre), tocando más de 12 puertos de diferentes países de América Latina, recorriendo 12.000 millas náuticas -19.312 kilómetros- y reuniendo más de 1.600 tripulantes en una atmósfera de hermandad y total intercambio cultural.
Al tramo nacional, por los puertos de Punta del Este y Montevideo, se le denomina “Velas Uruguay 2018”.
En "Velas Latinoamérica 2018" participarán, además del "Capitán Miranda", la fragata "Libertad" y el buque "Dr. Bernando Houssay" ambos de Argentina; "Cisne Branco" de la Armada de Brasil; el buque escuela "Esmeralda" de Chile; el "Guayas" de Ecuador; y el buque "Gloria" de Colombia.
También el buque "Unión" de Perú; el "Cauhtémoc" de México; y el "Simón Bolivar" de Venezuela. Asimismo, participarán en carácter de invitados los buques "Juan Sebastián Elcano" de España y "Sagres" de Portugal.
HERMANDAD
Con el fin de “estrechar los lazos de hermandad y amistad entre las naciones, encuadrándose en la política de inserción regional y mundial de nuestro país y de los valores que lo inspiran”, es que el acontecimiento fue declarado de Interés Nacional, recordó la ministra de Turismo, Liliam Kechichian, al tiempo que destacó su “diversidad en los representados” y su “importancia turística” al posicionar a Uruguay en el mapa mundial.
En el acto desarrollado en Enjoy Punta del Este, junto a la Ministro de Turismo, estuvieron presentes el comandante en Jefe de la Armada, Carlos Abilleira; el coordinador de la Armada Nacional para “Velas Uruguay 2018”, Pablo Quezada; el Jefe de Puerto de Maldonado, Carlos Ferreira, el Alcalde de Punta del Este, Andrés Jafif, el director de Obras y Talleres de la IDM, Jesús Bentancur, en representación del Intendente Antía, entre otras autoridades nacionales y departamentales.
“UN ESPECTÁCULO FANTÁSTICO”
La ministra Liliam Kechichián afirmó que “Velas es muy importante. Tuvimos la experiencia en el 2010 y convocó a mucha gente. Además del ser bellísima de ver, en Montevideo va a coincidir con la maratón de la capital, así que va a ser un espectáculo fantástico. Y en Punta del Este, con su encanto, siempre va a ser fantástico. Vienen barcos bellísimos… El Capitán Miranda va a hacer su ‘debut’, después de varios años en reparación. Tiene una importancia muy grande”, remarcó.
En tanto, el director de Obras de la Intendencia de Maldonado, Jesús Bentancur, señaló que el gobierno departamental “trata de estar siempre a la altura de este tipo de acontecimientos. Este tipo de eventos favorece mucho al departamento y a Punta del Este”.
Destacó que se colabora y seguirá ayudando para mejorar el destino, para que sea del agrado de los visitantes. “No olvidemos que vienen 1.600 marinos en estos buques. Y vendrán familiares a estar con ellos. Y vendrá la gente que quiere seguir la regata. Esto es muy importante para Punta del Este”, remarcó.
El capitán de Navío Pablo Quezada, coordinador de Velas Uruguay 2018 por parte de la Armada, dijo que se viene trabajando desde agosto, a nivel de varios ministerios y reparticiones estatales, en la preparación de este evento.
Agregó que se trata de un encuentro intervienen los buques escuela de diversos países y en esta ocasión, a diferencia de las anteriores, “vamos a navegar en compañía, sin competencia”, lo que implica que no habrá riesgos para los buques ni para sus tripulaciones.
“Esperamos 1,600 tripulantes de siete nacionalidades. La mayoría son de Latinoamérica. España concurre con un buque de grandes dimensiones, con más de 250 tripulantes”, expresó.
El marino indicó que “los buques estarán entrando a la Bahía de Maldonado el 9, de mañana, para hacer tareas de recuperación ya que estarán navegando por nueve días, desde Rio de Janeiro hasta aquí. El 10 va a haber una regata de velas entre los propios veleros, organizada por el Yatch Club. Va a ser algo muy gratificante. Luego habrá una cena de las autoridades para los comandantes de los barcos. Y el día 11, unos 350 tripulantes participarán en diferentes 'city tours', para que aprecien las bellezas de la zona”, explicó.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PUNTA DEL ESTE
MARTES 10 DE ABRIL
(08:00 a 12:00 horas) Arribo de Veleros a Bahía de Maldonado.
Honores de cañón de V/E “CUAUHTÉMOC” (México), responde Batería Centenario desde Punta Salinas.
(18:30 horas) Cena de bienvenida para Comandantes en Yacht Club de Punta del Este.
Saludo del Señor Ministro de Defensa, Comandante en Jefe de la Armada Nacional y del Intendente de Maldonado, intercambio de presentes institucionales.
(18:30 horas) Actuación de la Banda Municipal y de la Banda de Parada de la Armada en el Anfiteatro del Puerto de Punta del Este.
MIÉRCOLES 11 DE ABRIL
(09:00 a 12:00 horas) City tour para tripulantes.
(18:30 horas) Brindis de bienvenida para la tripulación en Hotel Enjoy Conrad.
JUEVES 12 DE ABRIL
(06:00 horas) Inicia navegación hacia Montevideo.
(18:00 horas) Arribo de buques en Puerto de Montevideo.
La actividad surgió en 2010 con motivo de la celebración de los primeros actos de independencia en Sudamérica, y se celebra cada cuatro años, en esta edición es organizada por la Armada de Chile, coincidiendo con el bicentenario de su fundación.