La Asociación de Discapacitados Motrices (ADIMO) de Maldonado pidió a la Intendencia que exija a los constructores de nuevos complejos habitacionales el cumplimiento de normas de accesibilidad para personas con discapacidad. El planteo fue recogido por la edila colorada María del Rosario Borges (Proba) en la Junta Departamental, junto con otros reclamos de vecinos de San Carlos en materia vial.
Según Borges, ADIMO presentó tiempo atrás un planteo al Área de Políticas Direfenciales de la Intendencia para que se cumplan las disposiciones en materia de complejos habitacionales, en cuanto a accesibilidad e integración de personas con discapacidad. Además de un entorno que facilite el desplazamiento de estas personas, los complejos deben tener 3% de sus viviendas habitables por discapacitados.
Por lo menos dos de estos complejos incumplen tal normativa, aseguró la edila, en función de lo explicado por el presidente de ADIMO, Omar Hernández.
Detalló que en uno hay dos viviendas “adaptadas” y no accesibles, como indica la norma (por ejemplo, presenta problemas de circulación para personas con sillas de ruedas dentro y fuera de la vivienda). El otro tiene final de obra parcial, donde “no se cumplen en absoluto las condiciones de accesibilidad” ya que el diseño contempla la instalación de piedras de canto rodado y baldosones de hormigón separados en el exterior, entre otros obstáculos.
SEÑALIZACIÓN VIAL EN SAN CARLOS
Por otra parte, Borges planteó la inquietud de habitantes al Norte de San Carlos. Vecinos de los barrios Asturias, La Esperanza y 17 Ombúes reclaman la pavimentación de la calle Islas Canarias (ex camino Zanja de Chávez) desde Sevilla al norte, cordón cuneta, veredas y ciclovía.
La edila recordó que esta es la zona donde crece la ciudad y que las reclamadas obras viales contribuirán a la seguridad de los habitantes y demás personas que eligen esa vía para llegar desde San Carlos a la Ruta 9.
Además, haciéndose eco de los vecinos, Borges reclamó una mejor iluminación y señalización en la nueva rotonda ubicada en la conjunción de Alvariza y Juana Tabárez, al norte de San Carlos. Afirma que es de alta peligrosidad en horas de la noche, “porque la señalización de color amarilla es de mala calidad y no se ve”.