El Plenario Nacional de Personas con Discapacidad (Plenadi) realizará las Jornadas 2012 “Nada sobre nosotros, sin nosotros”, este martes y miércoles en el 5º piso de la Intendencia de Maldonado. La secretaria general de Plenadi, Graciela Rumi, dijo en FM Gente que falta “educar” para incorporar una nueva visión de la discapacidad.
Rumi explicó que el eslogan es una frase que data de 30 años, cuando comenzaron las nuevas organizaciones con discapacidad. Se trata de participar en lugar de esperar “con la mano tendida esperando resoluciones políticas o de gobierno, que muchas veces no estaban acordes con nuestras inquietudes o solicitudes”, señaló.
Explicó que el nuevo paradigma establece que la discapacidad no la tiene la persona, sino que la discapacidad la genera el medio. “Las barreras arquitectónicas y las barreras de actitud no nos permiten incluirnos, como un Derecho Humano, para participar en todas las actividades que participa cualquier ser humano.”
Prejuicios, preconceptos, estigmas y discriminación dificultan la inclusión de las personas con discapacidad en el medio social. Por eso esta semana se conmemora “la lucha por poder ejercer nuestros derechos” aunque ha mejorado “mucho”.
Sin embargo, “esto no se trata de mucho o poco, sino que tenemos derecho a estar en la sociedad”. “Cuando los parlamentarios establecen deben pensar en todos los integrantes de una sociedad, no en leyes específicas o en leyes que muchas veces no se cumplen”, indicó Rumi.
La Convención de Derechos de Personas con Discapacidad quedó “en el aire”. “Se están haciendo cosas y hay gente que vocacionalmente trabaja mucho y muy bien pero no es lo que esperamos”, opinó.
La dirigente consideró que la conciencia no se genera con campañas sino cuando haya inclusión en la Educación y los niños pequeños se vinculen con la discapacidad.
Aplicar programas de educación inclusiva sería la base para generar esa conciencia, para que se entiendan las dificultades que tienen las personas con discapacidad para moverse en la sociedad.
“No queremos que nos vean como nos ven. Somos personas como los demás y queremos vivir la vida porque es un tiempo y un espacio que nos corresponde”, reclamó.