Pedro Nimo, integrante del directorio y jefe de Personal de Codesa, dijo a FM Gente que, en los ajustes que se vayan a hacer por parte de la empresa, “nadie va a quedar sin trabajo”. También negó que se esté apuntando a desmembrar el sindicato de la compañía transportista.
Tras las manifestaciones efectuadas por el dirigente sindical del transporte, Robert Remedios, a Facebook y también a FM Gente, Nimo dijo, en su calidad de jefe de Personal, que en una empresa que tiene 180 empleados “creo que es muy difícil estar viendo quién es afiliado (al gremio) y quien no”.
Dijo que lo que se atiende es que sean “buenos funcionarios, eficientes y cumplen con su servicio”.
Remedios había manejado, entre otras cosas, que las medidas que adoptaba Codesa con el envío de trabajadores al seguro de desempleo apuntaban a desmembrar al sindicato.
“Hoy Codesa cuenta con más de un 50% de vehículos nuevos”, ya que se incorporaron 14 coches de última generación. “Y muchas veces se evalúa la capacidad de los funcionarios y los que van a ir al seguro de paro. Y no solo van de taller, sino también de administración”, señaló.
Indicó que Codesa está apuntando “a un taller único” –hasta ahora tiene uno en San Carlos y otro en Maldonado- en un terreno que posee en Ruta 9 y 39. Y explicó que se contará “con los que más saben, los que más cumplen y tienen mejores aptitudes”, como sucede en cualquier empresa.
Consultado sobre si la empresa tiene la necesidad “de estabilizar sus números”, racionalizando los kilómetros que recorren sus unidades respondió que siempre de debe estar “atento y vigilante a las necesidades de las población, a sus necesidades en cuanto a kilómetros, Y preocuparse porque sus funcionarios atiendan bien al público… Eso es muy importante y a veces impide que la gente se baje del ómnibus; y no sólo el precio, como pensamos”.
Agregó que “Codesa todos los años o casi todos, está haciendo reestructuras”, porque se revisan líneas, se analiza la necesidad de la población. Y en los meses de invierno siempre baja la cantidad de pasaje, como es de público conocimiento, y tenemos la necesidad de hacer ajustes”.
Pero aclaró que, en los ajustes que se vayan hace, “nadie va a quedar sin trabajo. Ese es el punto más importante para un sindicato y para nosotros, como empresarios. Yo hace 47 años que trabajo en Codesa y el tema principal siempre ha sido poder mantener la fuente laboral. Acá no hay directores por un lado y funcionarios por otro. Todos peleamos para que la empresa camine, que es nuestra fuente de trabajo”.
En cuanto a los servicios, Nimo informó que en verano hay un 40% más, aunque subrayó que “se mantienen las frecuencias cada 15 minutos hasta las 22 horas hasta fines de marzo”.
También manejó que este verano la venta de boletos cayó entre un 5 y un 7%, que atribuyó, entre otras cosas, al aumento de las motos, a la presencia de Uber y al acortamiento de la temporada de bailes en La Barra. Consideró que la presencia de Uber en la zona, aunque no se ha cuantificado el impacto, “algo incidió” en la baja de la venta de boletos.
El jerarca dijo que, hasta el momento, no le llegó a la empresa la citación de la Dirección Nacional de Trabajo (Dinatra) para una reunión que está promoviendo el gremio. “El lunes se reúne el directorio y se verá… pero eso no es nada atípico”, afirmó.
Además, señaló que no hay un envío masivo al seguro de desempleo, sino que es una medida que adopta ante la llegada del invierno, para planificar las actividades y atender las necesidades. Agregó que la relación con el personal “es excelente”.
“Queiro que quede claro que la empresa siempre está velando para que los funcionarios no pierdan su fuente de trabajo, Y creo que la reconversión de un lugar a otro, si es necesario, y más cuando la saben hacer, es una tranquilidad para el funcionario”, aseguró. Añadió que la “herramienta” de mandar empleados al seguro de desempleo, si se sabe utilizar, “hace que nadie pase mal” y que la empresa “que hoy tuene 83 años, siga caminando”.
“Quizás a veces esto no se comprende y tenemos que defender nuestras posiciones… Pero siempre hemos llegado a acuerdo”, afirmó. Señaló que “la empresa que no se reconvierte, hoy no tiene futuro”, pero apuntó que en Codesa “no se han perdido fuentes de trabajo. Eso es muy importante”.
“Los funcionarios y sus familias tienen que estar tranquilos, que van a seguir trabajando. La empresa, como todas, puede tener altibajos, pero las previsiones están hechas. Estamos al día, Sacrificios tenemos que hacer todos. Pero la empresa va a seguir rodando en el futuro”, concluyó.