“Es la mayor cantidad de turistas desde que se llevan registros”, dijo la ministra Liliam Kechichian sobre el arribo de más de 2,4 millones de visitantes en los primeros siete meses de este año, quienes gastaron unos 1.600 millones de dólares. Informó que la balanza comercial en el sector arrojó un saldo positivo de 960 millones de dólares y destacó el avance del Corredor de los Pájaros Pintados y del programa Turismo Social.
“En el programa de gobierno nos comprometimos a alcanzar los 2,8 millones de turistas y el año pasado superamos los tres millones”, resaltó Kechichian este lunes en el Consejo de Ministros abierto de Nuevo Berlín, departamento de Río Negro.
Anunció que en los primeros siete meses de este año Uruguay recibió más de 2,4 millones de turistas, que dejaron más de 1.600 millones de dólares. En lo que respecta a la balanza comercial del sector, o sea el dinero que ingresa al país menos el que gastan los uruguayos fuera de fronteras, se registró un superávit de 960 millones de dólares.
La ministra de Turismo también se refirió al Corredor de los Pájaros Pintados, en los cinco departamentos del litoral oeste. Repasó las obras realizadas de recuperación del Galpón de Piedra de San Javier, en Río Negro, la construcción de un Centro de interpretación en la Meseta de Artigas, en Paysandú, y centros de visitantes en Artigas, Montes del Queguay, en Paysandú, y en el Valle del Lunarejo y en la plaza internacional, en Rivera. Además, una estación fluvial en Nuevo Berlín a la que le resta el 10% de obras.
Luego anunció la licitación para el plan maestro de interpretación del sitio patrimonial Paisaje Industrial de Fray Bentos, que estará al ingreso del ex Frigorífico Anglo, con una inversión de medio millón de dólares.
“El turismo como factor de inclusión social ha sido uno de los programas más conmovedores de la secretaría de Estado”, que se enmarca “dentro del concepto de ‘turismo todo el año, en todo el país y para todas las personas’, no solamente en la costa atlántica como en el pasado”, subrayó Kechichian.
Este programa se dirige a trabajadoras domésticas, trabajadores rurales y quinceañeras, quienes "por primera vez en la historia van a los mismos hoteles, restaurantes y realizan los mismos paseos que el resto de los ciudadanos".
Finalmente, recalcó que “hay turismo que no queremos, y hoy Uruguay lidera el grupo de acción regional contra la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes”.