La inseguridad, el clima de tensión y violencia que ha ganado la convivencia de la población de Maldonado en los últimos años, “no se aguanta más”, afirmó el inspector retirado y presidente de la Asociación de Retirados Policiales de Maldonado, Miguel Gianola, que rclamó "mano dura" a la delincuencia en una entrevista con FM Gente en la que analizó el tema.
“Estamos llegando a una situación que uno a veces habla con la gente por la calle, que es la forma de tener la temperatura del medio ambiente, ya es intolerable, ya como ciudadano, no se aguanta más esto”, dijo.
Agregó que “si no se le busca una solución pronta, esto no se sabe a dónde podemos llegar (…); yo entiendo que la seguridad en estos momentos, le guste a quién le guste, estamos en un límite peligroso”.
LOS DELITOS VIOLENTOS HOY SON NORMA
Gianola enfocó el presente del departamento en materia de seguridad observando que “tenemos que tener en cuenta que la situación actual del departamento no es la misma de hace 20 años”.
“Maldonado ha tenido una explosión demográfica inusual, no por la cantidad de nacimientos, sino por la cantidad de gente que se vino a vivir a Maldonado; hace 20 años teníamos una población que hoy es como 400% más, con todo lo que eso significa”, explicó.
Apuntó que “de todas maneras los delitos de todos los tipos, incluso los violentos, con el uso de armas, existieron siempre; hay una cosa a tener en cuenta que los delitos violentos, como rapiñas, asaltos a mano armada, antes eran la excepción, y hoy son la regla, son la normalidad de la vida corriente”.
“Nos hemos ido adaptando a ese tipo de situaciones, pero pienso que la seguridad, tanto en Maldonado como en muchos lados, por encima de las estadísticas que a veces nos ponen en conocimiento, está en una situación límite”, insistió.
Reforzó que “estamos llegando a una situación que uno a veces habla con la gente por la calle, que es la forma de tener la temperatura del medio ambiente, y ya es intolerable”.
SE VA A TOMAR JUSTICIA POR PROPIA MANO
Gianola recordó que hace cuatro años “yo lo decía con total honestidad, con total visión de futuro, que si nosotros no teníamos ciertos protocolos de acción contra la delincuencia, íbamos a llegar al momento en el cual el ciudadano honesto, común, iba a tomar la justicia por su propia mano”.
“Las instituciones del Estado que legalmente están para eso, no están cumpliendo de acuerdo a lo que debiera ser; de esa manera, hay una cosa que se ve en la calle: el honorable ciudadano, trabajador, se ha enclaustrado detrás de rejas”, describió.
Señaló que en algunos barrios el tema de todos los días son “armas, alarmas, perros, y además, estamos sufriendo un principio de indefensión porque ya atenta incluso contra la misma familia”.
“A veces nos vemos privados de salir todos porque uno tienen que quedarse en la casa porque no sabe lo que puede pasar cuando vuelva”, dijo.
Agregó que “la intolerancia que hay en la calle, la falta de respeto, ya excede todos los límites posibles, y ya la gente no se mete porque los acontecimientos se pueden precipitar”.
“Hoy todo el mundo anda armado, el desprecio por la vida de los demás es muy importante, uno lo ve que igual le pasan por encima en el tránsito, como le sacan un arma en la calle, y atentan contra su integridad física sin ningún tipo de miramientos”, expresó.
PASO FIRME, MANO DURA
Gianola advirtió que este presente “no es de un día para el otro que se puede cambiar, porque habría que hacer una reversión de la situación”.
“Para eso, si es necesario legislar, tendríamos que legislar al respecto, pero yo entiendo que el ministerio del Interior tiene que ir a paso firme y con mano dura”, opinó.
Indicó que “acá con principios gelatinosos como los que uno ve a diario no vamos a llegar a ningún lado; Los únicos que van a sentir el rigor son los delincuentes” si se aplican estos principios que él reclama.
“Hoy se ve que la calle, los espacios públicos, están en manos de los delincuentes, ya no se va a las plazas, ni a la plaza de Maldonado porque se encuentra gente embriagándose, y no quiero decir otros hechos que a veces uno ve”, exteriorizó.
Dijo que “no puede ser que la catedral hayan tenido que enrejarla porque la gente se va a dormir ahí, se van a… no solamente a dormir, ojo, a un montón hechos reñidos con…” Y dejó la descripción en suspenso.
“Así que yo pienso que la situación hay que revertirla pero pienso que si se quiere algo distinto no se debe hacer lo mismo; entonces, para llegar a una situación en la cual yo me sienta tranquilo, tiene que cambiar, y para cambiar hay que hacer otras cosas” que las que se hacen hoy, razonó.
Gianola aseguró que el personal policial actual tiene “mucha capacidad de acción, y tiene capacidad como para dar soluciones en un montón de cosas”, tiene una entrega a la función policial que es lo que les permite resolver muchos casos con una prontitud asombrosa.
Concluyó que sobre esa la actitud de compromiso del personal policial, se podrá revertir esta realidad “simplemente (con) el cumplimiento de la ley; la norma jurídica es general, es para todos en general y no para algunos en particular”.