Yamandú Orsi definió esta celebración como una jornada de recuerdo y homenaje, pero también de desafío, porque la Dirección General de Educación Técnico Profesional - Universidad del Trabajo del Uruguay (DGETP-UTU) es una institución con un rol relevante tanto en la sociedad como en la economía del país. El primer mandatario llegó puntual a las 11 horas a la ciudad carolina.
Lo esperaron las autoridades y distintas personas que se acercaron a saludarlo en el exterior del recinto ubicado en la avenida Alvariza, frente a la plaza 19 de Abril, también llamada plaza de la cuchilla.
En la celebración de los 100 años de la UTU de San Carlos, el presidente dijo que sentía “una mezcla de gratitud y de desafío” y que se reencontró “con viejos compañeros de trabajo”.
“Me tocó trabajar en una UTU. Los docentes son los que sostienen además de la comunidad”, añadió.
Sobre las cartas que niños le obsequiaron, Orsi dijo que “como docente siempre tengo esa debildad de acercarme, es un contacto natural”.
“Alguno piensa que esto es artificial o está construido, pero no, la espontaneidad de nuestros gurises es increíble”, expresó.
Consultado sobre la polémica instalada con el Instituto de Colonización por la compra de un campo de 4.000 hectáreas en Florida que costó 32,5 millones de dólares, y por la incompatibilidad del presidente de Colonización Eduardo Viera para ocupar el cargo por ser colono, Orsi respondió: “Nadie mejor que alguien que venga de ahí para conducir esto, las primeras decisiones fueron maravillosas y cada vez estoy más convencido”.
“Hay una situación ... que ahora él va a tener que dejar de usufructuar los beneficios de ser colono, por ser colono de verdad, es el lugar donde vive, es su casa, y buscaremos la mejor solución”, afirmó.
“Estoy cada vez más convencido de que conoce, sabe y nos dirige a un buen rumbo en lo que tiene que ver con Colonización”.
Por otra parte, Orsi se refirió a la situación de la Caja de Profesionales, que notificó al gobierno y al Parlamento que a partir de julio no tendrá más fondos para hacer frente a los pagos.
“El Estado es uno solo. Sabemos bien que esa institución se financia con los aportes de pasivos, activos, los timbres y lo que pone el Estado. Hay que tener mucho cuidado, para salvar la institución, que está bien, para salvar un sistema, si bien hay que repartir las cargas, creo que la ciudadanía no merece que le carguemos más”, agregó.
“Se buscará (una solución), creo que el sistema político le encontrará la forma. Porque es una preocupación de todos, si no se cae”, finalizó.
AMPLIAR EL ACCESO A LA EDUCACIÓN
El titular de la Administración Nacional de Educación Pública, Pablo Caggiani, dijo que la Escuela Técnica de San Carlos es un lugar importante para la comunidad, que, con su evolución, fue transformando Maldonado.
Aseguró que el desafío es ampliar el acceso a la educación terciaria universitaria, en términos de aprendizajes y culminación de ciclos.
Por su parte, la directora general de UTU, Virginia Verderese, habló de la importancia de estar en el territorio para dialogar con quienes impulsan los procesos educativos a diario.
LA UTU SAN CARLOS
Con 679 estudiantes, la mayoría de San Carlos y algunos de la ciudad de Maldonado, el balneario Buenos Aires y Aiguá, el centro ofrece los tres niveles educativos de UTU: educación básica integrada, formación profesional básica y educación media superior, además de una propuesta terciaria.
Incluye dos anexos, uno en Aiguá, con un Bachillerato Tecnológico de Deportes, y otro en el centro penitenciario de Las Rosas, con un bachillerato y dos grupos del programa Rumbo, en coordinación con el Instituto Nacional de Rehabilitación.