Maldonado tendrá rol protagónico en exhibición de piezas del Agamemnon
Interés General 19:00

Maldonado tendrá rol protagónico en exhibición de piezas del Agamemnon

En los últimos días el Ministro de Defensa, Jorge Menéndez, firmó una resolución por la que se establece que el Estado repartirá con privados la imponente riqueza del Agamemnon, el barco que encalló cerca de la Isla de Gorriti en junio de 1809. El lote de piezas que quedarán en poder del Estado se exhibirán en diferentes museos y uno de los asesores del Ministerio aseguró que Maldonado tendrá un rol protagónico ya que fue el lugar de donde se extrajeron las piezas.

El navío de guerra HMS Agamemnon era el preferido de almirante británico Horatio Nelson. Luego de protagonizar una de las batallas navales más importantes de la historia y poner un freno a las aspiraciones imperiales de Napoleón, ese barco de guerra de la Real Marina Británica fue destinado a vigilar el Río de la Plata. Cumpliendo esa tarea, encalló cerca de la isla Gorriti, en aguas uruguayas, en junio de 1809.

Poco menos de dos siglos después, en 1998, la Prefectura Nacional otorgó a los privados Héctor Bado y Sergio Pronczuk la autorización para rescatar los restos no solo del Agamemnon sino también de El Salvador, un barco español que naufragó en medio de un terrible temporal frente a la Playa Mansa de Punta del Este, el 31 de agosto de 1812. Esa fue una de las peores tragedias marítimas de la historia. Murieron más de 500 personas.

Los permisarios extrajeron del fondo del mar muchos objetos de valor histórico y económico. Recientemente, como representante de sus intereses, el abogado Ciro Tesouro se presentó ante el Ministerio de Defensa en busca de hacer cumplir el contrato. El acuerdo establece que la mitad del valor económico producido por el rescate corresponde a los privados.

Ruben López, asesor del ministro de Defensa Jorge Menéndez en estos asuntos, informó a El Observador que se armaron dos lotes para repartir en partes iguales las reliquias de estas dos embarcaciones. El Estado uruguayo se reservó la prioridad para elegir uno de ellos.

Por su valor histórico, el lote elegido por Defensa es el que contiene el emblemático cañón de 3.500 kilos del Agamemnon que estuvo 189 años sumergido en las aguas del Río de la Plata. A última hora de este miércoles, el ministro Menéndez firmó la resolución que oficializa esa decisión, a la que accedió El Observador.

Esa pieza está actualmente exhibida en el Museo Naval de Montevideo. Por allí suelen pasar ingleses a ver con sus propios ojos una reliquia militar de su país. Además, en el lote también hay vajilla, cristalería, balas y dos cañones de El Salvador, que hoy en día están en el comando general de la Armada.

El lote que quedará en manos de los privados tiene como objeto estrella un sello que presuntamente perteneció al almirante Nelson. Una vez repartidas las piezas, los privados podrán vender las reliquias o hacer con ellas lo que deseen. El gobierno definió que el cañón del Agamemnon no será vendido. Aunque es muy difícil estimar su valor en el mercado internacional, los jerarcas del Ministerio de Defensa ponderan el testimonio histórico de la pieza por encima de su potencial monetario.

"Hay algunos de los objetos que deben ser sometidos a un proceso de conservación. Luego de hacerlo, vamos a exponer las piezas en diferentes museos. Una de las ideas es que Maldonado tenga un rol protagónico en este sentido, ya que es el departamento de donde fueron extraídas estas piezas", dijo López.

El funcionario, quien ingresó a Defensa durante la gestión de Eleuterio Fernández Huidobro, dijo que la importancia de este acuerdo es evitar demandas. "No nos causa nada de gracia que los privados se lleven la mitad de estos bienes que pertenecen al Estado uruguayo. Pero es la única forma de evitar juicios", sostuvo López. Dada la importancia de estos asuntos, desde 2012 funciona en la órbita de Defensa un equipo de trabajo llamado Grupo Coordinador para Hallazgos, Pecios y Materiales Arqueológicos. "Con el equipo estamos trabajando para enmendar los errores que se hicieron en otra época. En la década del 90, el Estado contrataba particulares y le daba hasta el 50% de lo que sacaban", agregó el jerarca.

Poco después de la llegada del Frente Amplio, Uruguay cambió la estrategia respecto a estos asuntos. En 2006, el presidente Tabaré Vázquez firmó un decreto que suspendió el otorgamiento de nuevos permisos de búsqueda de barcos hundidos en las aguas uruguayas. "Ahora no existe ningún contrato vigente de ni búsqueda ni de rescate con ningún particular. La idea es que no los haya. La política actual es no dar nunca más contratos a particulares con fines económicos", dijo el asesor de Menéndez. Fue el fin de una etapa.

La bahía de Maldonado escondió durante casi dos siglos un cañón que cambió Europa. A los amantes de la historia le resultará muy sencillo entender las razones por las cuales la posesión de esa pieza genera presiones e intereses de todo tipo. En el corazón de Londres, con su monumental columna dedicada a homenajear a Nelson, la Trafalgar Square saca a relucir el orgullo británico por la victoria frente a las armadas francesa y española. Pero quienes deseen contemplar con sus propios ojos el cañón principal de la nave deberán planificar un viaje a Uruguay.



fuente y foto: El Observador

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias