Alejandro Lussich, Director General de Vivienda, Desarrollo Barrial y Salud de la IDM, dijo a FM Gente que el gobierno nacional va tener que volcar aportes al departamento en distintas áreas, ya que, por ejemplo, las policlínicas municipales sólo reciben de ASSE el 5% de lo que necesitan para funcionar. Remarcó que el único sostén para Cerema sigue siguiendo la Intendencia, por lo que reclamó que se termine “la politiquería” y se concrete la ayuda que se viene prometiendo. Además, analizó la realidad política del gobierno departamental del Partido Nacional y se refirió al accionar de la oposición en Maldonado.
Al referirse al área de la salud y servicios médicos, el jerarca dijo que, si bien este es otro servicio que debería cubrir el gobierno nacional, Maldonado apoya “con cinco millones de dólares anuales a través de las policlínicas, que son las que cubren gran parte de la atención primaria en el caso de las personas que no cuentan con una mutualista privada y que se atienden a través de ASSE”.
Indicó que “el 60% de las primeras consultas a través ASSE en Maldonado se hace a través de una policlínicas de la IDM. Tenemos 150 mil consultas anuales”.
“En algún momento, cuando haya alguien razonable a cargo de la Salud Pública nacional, vamos a tener que sentarnos a conversar”, expresó.
Lussich apuntó que hace sólo entrega una contrapartida en medicamentos “que no llega a 200 mil dólares. No llega a cubrir ni el 5% del gasto total de la Intendencia”. Indicó que este “es un tema a revisar”, porque se necesita una contrapartida “distinta”.
La atención primaria que se brinda en estas policlínicas consiste en la consulta con un medico de medicina general o un pediatra y la entrega de los medicamentos recetados, señaló.
Manifestó que también la IDM tiene convenios con el sector privado. Por ejemplo, indicó que “en algunas policlínica nuestras se atienden socios del Mautone, con personal del Mautone. Y si atiende cinco pacientes del Mautone, el mismo profesional tiene que atender otros cinco para la Intendencia. Y por el uso del espacio, el Mautone no provee de equipamiento, de acuerdo al convenio, los que nos viene muy bien”.
CEREMA
Tras analizar la contrapartida del gobierno nacional a las policlínicas, el director de la IDM añadió que lo que pasa con Cerema es “más grave”, aunque remarcó que este centro “que hay que mantener de cualquier manera” por el tipo de servicio que ofrece y precisó que ese es el objetivo del gobierno departamental.
“Lo que no es lógico es que la IDM pague el 70% del presupuesto de Cerema. Porque, de los pacientes de Cerema, la mitad son de ASSE y la otra mitad son de las mutualistas privadas de los seguros de salud que no ponen un peso para esto. El 70% de los pacientes son de Maldonado. Pero el resto, son de otras partes del país. Y paga Maldonado”, remarcó.
“Hemos venido insistiendo desde julio de 2015 que es necesario un aporte del gobierno nacional” porque “no puede ser que el costo recaiga, siempre, sobre la Intendencia de Maldonado”, añadió.
Dijo que, pese a que hubo muchas reuniones, “las soluciones están sin firmar. El viernes, no fue hace tres meses, hubo que firmar otro aporte de la Intendencia para Cerema, por tres meses más porque las soluciones que se anuncian por los medios de prensa no llegan”, apuntó. Por tanto, sostuvo que espera que ASSE o el MSP, “o los dos”, se comprometan a hacer un aporte. “Que se deje de politiquería barata y se comprometan con ese aporte”, reclamó.
De todas formas, precisó que “nunca estuvo en riesgo el aporte de la Intendencia” a Cerema, que se ha hecho cargo de todos los problemas que se han presentado, como la realización de un adelanto para pago de sueldos antes de la Semana de Turismo, por ejemplo. “No se puede decir que los problemas de Cerema pasen por alguna actitud negativa que haya tenido la actual administración”, afirmó.
“No atacamos al Cerema. Atacamos al gobierno nacional, que está omiso en la financiación de este tema, como en tantos otros en Maldonado. Van a tener que venir aportes a Maldonado en varios temas”, advirtió.
POLITICA
En materia política, Lussich destacó “el clima de unidad” con que se trabaja en el gobierno departamental a nivel de todo el Partido Nacional “en apoyo a esta administración”.
Manifestó que eso se destaca a nivel nacional, y hasta se pone como ejemplo, y es parte “del éxito” de la administración que encabeza el intendente Enrique Antía. Consideró que eso le ha permitido plantarse con firmeza ante algunas críticas de la oposición. “Habría que remontarse más de 20 años atrás para que se viera este clima de unidad, de trabajo en conjunto y de poco problema”, enfatizó.
Respecto a la oposición, dijo que el sector del ex intendente Oscar de los Santos está “con la marca” por el “menguado” resultado que consiguió en la pasada elección. “Después de 10 años de gobierno pasó a tener dos ediles en la Junta Departamental”, recordó
De todas formas, resaltó que, a nivel personal, tiene buen trato con todos los sectores. “Se han logrado cosas en la Junta que han apoyado todos los sectores. Creo que tampoco hay un clima de tremendo enfrentamiento”, opinó. Afirmó que los temas que generan enfrentamiento son unos pocos y no son “lo que preocupan a la población”.
Estimó que, a nivel general de la población, y de todos los partidos, “hay un balance positivo” de la gestión del gobierno departamental. “Y algún griterío de la oposición no logra opacarlo para nada”, enfatizó.
Por otra parte, consideró que “se están pasando de rosca” con las críticas y el control de la designaciones de familiares en los cargos de gobierno. “Es lamentable que el presidente de la República no pueda designar un subsecretario, como es el hermano… O que un intendente no pueda designar libremente su gabinete… Me parece que están retorciendo cosas que son para tapar otras que, de repente, están pasando a nivel nacional y que son muchísimo más graves”, estimó.