El Consejo Departamental de Inversión y Empleo estudia la forma de darle sustentabilidad social, económica y ambiental a los diferentes rubros afectados a la inversión de la construcción de bienes inmuebles. Así lo informó a FM Gente el director de Turismo de la Intendencia, Horacio Díaz.
“En el departamento de Maldonado hay dos ejes que hacen a la realidad económica. La actividad turística y las inversiones que se realizan en el área de la construcción, en inmuebles. Es uno de los ejes más importantes en la generación de demanda de mano de obra”, explicó Díaz.
Recordó, en ese sentido, que en el período 2005 – 2010 se autorizaron 1.700.000 m2 de construcción de los que el 63% se basa en residencias particulares. “Allí juega mucho la calidad de los diferentes oficios en todos los procesos, desde la construcción hasta el mantenimiento. En ese marco, para este período vemos la necesidad de seguir avanzando en un trabajo colectivo. Para analizar y proyectar en conjunto el sector público con el privado. Empresarios, técnicos, trabajadores, etc.”, añadió.
Con ese objetivo se oficializó en 2008 el Consejo de Inversión y Empleo, integrado por la Cámara Uruguaya de la Construcción, l a Asociación de Promotores Privados de la Construcción, la Liga de la Construcción, la Sociedad de Arquitectos del Uruguay – filial Maldonado, el SUNCA, la Cámara Inmobiliaria de Maldonado, la Asociación de Inmobiliarias de Punta del Este, la Intendencia, etc.
Se busca darle sustentabilidad a la inversión a largo plazo, enfatizó Díaz.
Para ello se propone el análisis y estudio de tres ejes: los niveles de inversión, el mercado de demanda y la proyección de las políticas de inversión basado en la sustentabilidad económica, social y ambiental que debe tener Maldonado a largo plazo.
“En 2010 se batió el récord con 600.000 m2 de construcción presentados en la Intendencia. Esto genera muchas expectativas en cuanto a la generación de fuentes laborales y la rentabilidad que genera esa inversión”, indicó el jerarca. Para tratar estos temas el consejo se reunió este viernes. La administración aprovechó la ocasión para informar sobre proyectos y programas estratégicos como el Campus Universitario, Terminal de Ómnibus y Centro de Convenciones y Predio Ferial que tienen como eje camino Aparicio Saravia.