Hemocentro alcanzó a 35 mil donantes en este año 2021
Interés General 09:06

Hemocentro alcanzó a 35 mil donantes en este año 2021

El Hemocentro Maldonado es el banco reserva de sangre que tiene nuestro país con 35 mil donantes al cabo del presente año 2021, representando algo más de la tercera parte del volumen de sangre que tiene Uruguay en su totalidad, entre los servicios públicos y privados. La información se proporcionó por parte del director del Hemocentro Maldonado, Dr. Jorge Curbelo a FM GENTE. El servicio nacional de sangre de nuestro país tiene un promedio de 10 mil donantes por año.

La acción lograda para obtener semejantes resultados con la tarea del hemocentro, responde a una concientización de la sociedad, a la educación, el trato al donante y las unidades móviles que evita los traslados de los potenciales aportantes.

“Lo mejor que se tiene es el respaldo de los números que expresa inequívocamente la tarea de todo el equipo, del primero al último”, afirmó el director, Jorge Curbelo. Manifestó, que desde los ciudadanos se observa como si fuera una tarea privada y es demostrativo como desde lo público se puede brindar una imagen diferente.

Sostuvo, que los salarios son los mismos que perciben los técnicos transfusionistas que se desempeñan en Artigas o Aceguá, sin variación en este sentido en materia económica. Afirmó, que lo que distingue “es la actitud de hemocentro, esa camiseta puesta y sentir que el Hemocentro es parte de cada uno de nosotros”.

Por otro lado, rige todo un tema de “consejería” en cuyo caso resulte que un donante tenga algún problema tal como: hepatitis B o C, sifílis, chagas, HIV y si da uno de estos reactivos enseguida se notifica al donante y se lo deriva al médico tratante.

HEMOBUS

El médico director del Hemocentro Maldonado, Jorge Curbelo, instó a evitar las verdades a medias o inexactitudes. En este sentido, expuso que solo este año se enviaron 5 toneladas y media de plasma para fraccionamiento y el año anterior algo más de 4 toneladas, mediante un convenio celebrado entre Uruguay y la Provincia de Córdoba, República Argentina.

El plasma llamado el petróleo blanco le permite a nuestro país la obtención de los hemoderivados, que es lo fraccionado de ese plasma. Esto no se tiene que comprar a la industria farmacéutica y en el mercado un frasco de albúmina tiene un valor de 40 dólares, el gramo de gammaglobulina vale 100 dólares y cada frasco que envía Córdoba es de 2,5 gramos.

Sostuvo, que de este modo Asse está logrando ahorros merced al brazo de los donantes, junto a un sistema de trabajo y convenio obtenido con Córdoba.

La tarea del Hemocentro Maldonado no se circunscribe al Departamento porque en realidad es un aporte a todo nuestro país. A manera de ejemplo, sobre esta fecha es donde realmente se requiere de la medicina transfusional. “Nos llueven los pedidos desde glóbulos rojos, de plasma y plaquetas; siendo bárbaro que nos permita dar una respuesta”, aseguró.

FUERTE RESPALDO

Curbelo, afirmó que “en la cámara del Hemocentro donde se guardan los glóbulos rojos a 4 grados, tenemos un stock entre todos los grupos, de 1.200 volúmenes de sangre, no habiendo otro dispositivo en el Uruguay”. Ese material se puede utilizar en cuyo caso haya accidentes de tránsito, hemorragias digestivas, embarazadas que necesitan soportes, trasplantes de médulas, cirugías cardíacas, tratamientos neuroquirúrgicos y todo lo imaginable frente a las demandas existentes.

En el Departamento de Maldonado hay un promedio diario de donantes de 100 ciudadanos, si se toma en cuenta el Hemobus la cifra trepa a 170. Hay algunos donantes que son un ejemplo, tal como el hermano del actual diputado, Eduardo Elinger, quien llega regularmente cada 3 meses y lo hace desde que abrió el Hemocentro. Esto mereció un reconocimiento, como así también otros ciudadanos.

Para el profesional la dura realidad vivida por un padre con un hijo hemofílico hace 30 años atrás, que llegó a buscar donantes con prostitutas en Bulevar Artigas, fue una razón suficiente para brindar su labor y esa realidad con el Hemocentro Regional Maldonado ha sido ampliamente superada.

Sostuvo, que hay glóbulos rojos, plasma y plaquetas en cantidad adecuada y en el momento que se necesite. Esto supone toda una estructura en condiciones y es la mejor respuesta frente a la inversión realizada.

CONVENIO POR LIBRETAS DE CONDUCIR EN EL ESTE

Por otro lado, está rigiendo un convenio por libretas de conducir que abarca los Departamentos de Maldonado, Rocha y Lavalleja. El mismo consiste en que la Intendencia le exonera el costo del trámite de la libreta de conducir si el solicitante presenta el comprobante de haber efectivizado una donación de sangre.

Esto representa un valor de 1.800 pesos y resultó de ayuda mutua dado que hay ciudadanos que regularizaron su situación en cuanto a disponer de la libreta de conducir. Esta modalidad que representa un 3% de los que tramitan la libreta de conducir la tomarán otras Intendencias tales como Treinta y Tres, Cerro Largo y Florida. Y se encaminan gestiones con el Departamento de Colonia.

Finalmente, dijo que es necesario derribar mitos en cuanto a la extracción de sangre, dado que no se necesita ayuno de ninguna naturaleza y solo no se debe consumir leche. Pueden alimentarse normalmente y es bueno que lo hagan, sabiendo que el donante es un ciudadano completamente sano.

Las comodidades están y se atiende hasta los sábados al mediodía, siendo los primeros en establecer agendas desde hace 6 años atrás, sin necesidad de realizar esperas. Y el que está sin agenda es conveniente que trate de llegar desde la hora 10.30 en adelante y lo mismo en la tarde a partir de la hora 17.

Con respecto a los tatuajes dijo que con más de 6 meses se puede donar perfectamente. Los niveles de seguridad son máximas con la mejor tecnología de Uruguay.

Finalmente, se refirió a la situación vivida por una familia en la ciudad de Melo. Un abuelo le dijo: ustedes salvaron a mi nieto, en referencia a un niño con leucemia grave que se atendió en el Hospital Pereyra Rosell, habiendo necesitado de la medicina transfusional de manera muy importante. El niño que se salvó merced al equipo médico y a la sangre que se aportó, hoy es el abanderado de la escuela.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias