El Ministerio de Salud Pública adelantó la aplicación de las vacunas contra los serogrupos A, C, W, Y y B. Estarán dirigidas a menores de dos años y a adolescentes de 11 a 12 años.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) confirmó que incorporará antes de lo programado la vacuna contra el meningococo en el esquema nacional. La medida, que inicialmente se preveía para el tercer trimestre de 2025, se implementará tras un acuerdo alcanzado con el Ministerio de Economía y Finanzas.
Las vacunas estarán destinadas a dos franjas etarias específicas. Por un lado, se aplicarán las dosis contra los serogrupos A, C, W e Y en niños menores de dos años y en adolescentes de entre 11 y 12 años. Por otro, se suministrará la vacuna contra el serogrupo B exclusivamente a menores de dos años.
Según informó el MSP, la incorporación de esta vacuna responde a la necesidad de fortalecer la protección de la población infantil frente a una bacteria que puede provocar enfermedades graves, como meningitis y meningococcemia. También puede generar complicaciones menos frecuentes, como neumonía, artritis o pericarditis.
El meningococo se contagia a través de secreciones respiratorias, como las que se liberan al toser, estornudar o besar. El riesgo aumenta en espacios cerrados y con contactos prolongados y estrechos.
El MSP recordó que en agosto de 2024 las vacunas antimeningocócicas no se incluyeron en el calendario oficial, pese a la recomendación de la Comisión Nacional de Vacunas. En enero de 2025 se amplió la compra de otros inmunizantes, como la doble bacteriana para adultos y la vacuna contra el virus respiratorio sincicial, pero nuevamente se dejó afuera la vacuna contra el meningococo.