Gremio de los trabajadores del Hospital de Maldonado se declaró en pre conflicto
Interés General 12:00

Gremio de los trabajadores del Hospital de Maldonado se declaró en pre conflicto

La filial local de la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) anunció que los trabajadores del Hospital de Maldonado se encuentran en pre conflicto. Nuevamente, el problema se genera por la falta de recursos humanos.

Tras una asamblea celebrada este fin de semana, se informó que los trabajadores de este centro hospitalario declararon en “pre conflicto” ante la falta de recursos humanos.

Se indicó que este tema ha sido planteo “en varias oportunidades” y que se ha alertado a la dirección por los problemas de salud que enfrentan algunos funcionarios por la sobre carga de tareas.

“También se han tomado medidas de seguridad al paciente, bajando las cirugías en block, retirando sillones en la Emergencia, bajando camas algunos días”, indica el sindicato en un comunicado.

“Si bien reconocemos que se ha mejorado los recursos humanos., ante el ingreso de nuevas contrataciones por Comisión de Apoyo de ASSE, así como el plan invierno, consideramos insuficientes los recursos humanos”, se agrega.

“Tenemos problemas en las camas, camillas que no son ajustables, muchas no tienen ruedas, si un paciente internado se descompensa, debemos sacar rápidamente la cama para lograr salvarle la vida, eso significa, si no tiene rueda la cama, además hay solo dos enfermeros o un enfermero en la sala, que al hacer tal hazaña sufrimos hernia de disco, u otros problemas de salud. Sin decir el stress que nos genera recorrer los pasillos, para llegar a la emergencia, tramo que se nos hace eterno”, se destaca.

El gremio precisa en el comunicado que “nuestro compromiso es hacia el paciente, los trabajadores ingresamos por concurso, se nos exige cierta formación para el ingreso, en cambio las direcciones son cargos de confianza”, que no requiere ninguna capacitación y se consiguen simplemente por haber militado en una determinada fuerza política.


Se apunta, además, que “hay una diferencia muy notoria de lo que se llama compromiso de trabajo, cuando muchos somos convocados por la Licenciada en Enfermería Jefe, quien nos solicita quedarnos más horas, porque no hay quien cubra el turno, porque X compañero no concurre por certificación médica, sabemos que es casi imposible conseguir una persona quien pueda cubrirlo”.

“Muchas, muchas y muchas veces lo realizamos en primer lugar por los pacientes, en segundo lugar porque el pedido desde la Encargada es totalmente coherente. Continuamente son las renuncias del personal, ahí volver a explicar nuevamente a los compañeros que ingresan todo el funcionamiento, una y otra vez, pero por tan bajo salario, ni bien te sale algo mejor te vas, porque peligras de cometer algún error y perder tu título, que tanto te sacrificaste para obtenerlo, el estar siempre al límite de personal, sabiendo que casi la mitad de los usuarios de las salas son Grado 4 (total dependencia del enfermero, para bañarse, comer, ir al baño, etc.). Sabemos que por diferentes razones los familiares no están al cuidado, es por eso que tratamos de resolver todo lo que podemos al paciente. Según la OMS para estos casos debería existir una unidad de enfermería hasta 7 pacientes, pero en el Hospital son siempre de 9 pacientes, si por algún motivo falta un compañero son 18 a 20 pacientes para atender un solo enfermero”, se establece.

“No podemos mirar para el costado, dejando pasar día, tras día, que ya no podemos más, que por las razones que la dirección diga, que en planilla figuran XXX enfermeros, pero en la realidad hay menos trabajando”, se remarca.

“Se nos falta el respeto diciendo que las planillas dicen que hay XXX enfermeros, o sea que ellos ya hicieron todo. Pero después te encontrás que Comisión de Apoyo no cubre las certificaciones médicas, que por semana renuncian varios compañeros, o sea que por algunos días, mientras se convoca al suplente, muchas veces no se encuentra a nadie de la lista que le interese trabajar por tan bajo salario, que además se cobra mucho después. Que los trabajadores demoramos 3 meses en cobrar nuestro salario cuando recién ingresamos, o sea que si surge algo, como necesitamos el dinero, faltamos, porque de algo debemos vivir. Aunque sepamos que cobramos todo a los tres meses, tenemos que comer, pagar las cuentas, etc. etc.”, concluye el comunicado.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias