drogas, Maldonado, jóvenes, cocaina, marihuana, tabaco
Interés General 13:05

Estudio reveló que se identificó a San Carlos como el lugar de consumo más pesado de drogas

El Consejo Directivo de la Universidad UNIFA realizó una investigación exhaustiva sobre el consumo de drogas en el departamento de Maldonado. Estudio presencial que abarcó a 2.386 personas resaltó el fácil acceso a drogas en el departamento.

En diálogo con La Contratapa de La Revista de FM GENTE, Martín Marzano, presidente del Consejo Directivo de UNIFA, compartió los resultados del estudio que abarcó a 2.386 personas y reveló datos significativos sobre la situación del consumo de sustancias en la región.

La investigación se llevó a cabo de manera presencial, a diferencia de otras encuestas que se realizan en línea, lo que permitió una representatividad más precisa de la población.

La muestra incluyó a hombres y mujeres entre 13 y 65 años de todas las localidades mayores a 1000 habitantes. Se analizaron variables sociodemográficas como sexo, edad, nivel educativo y nivel económico, lo que permitió identificar patrones de consumo y problemáticas asociadas.

El estudio señaló que el consumo de alcohol, marihuana, cocaína y tabaco es notable en Maldonado. Particularmente, el 85% de las personas que consumen cocaína presentan un consumo problemático.

Las áreas de Pinares, Punta del Este y Las Delicias registraron los niveles más altos de consumo de esta droga, atribuido a su costo elevado.

Asimismo, se constató que la marihuana, pese a su legalidad, es percibida erróneamente como no perjudicial por los jóvenes.

La investigación también reveló que el acceso a drogas en Maldonado es fácil y rápido, con servicios de entrega a domicilio disponibles.

Aunque el consumo de pasta base es bajo, se destacó la preocupante tendencia al consumo de otras sustancias, influenciada por factores económicos y educativos.

Marzano subrayó la necesidad de un enfoque preventivo y educativo para combatir el consumo de drogas, haciendo hincapié en la inversión en equipos técnicos y servicios, así como en la colaboración de autoridades locales.

En San Carlos, se identificó el consumo más pesado de drogas, destacando la omnipresencia de esta problemática en todo el departamento.

El estudio concluyó que la edad de 14 a 15 años es crítica en el inicio del consumo de drogas, coincidiendo con una etapa de crisis adolescente.

Marzano llamó a un esfuerzo conjunto para educar a los jóvenes y prevenir el consumo de sustancias, enfatizando que la lucha contra las drogas requiere un compromiso serio y coordinado.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Más noticias