El organo deliberativo departamental con la mayoría nacionalista y con la ausencia colorada, votando en forma negativa el FA, resolvió que las explicaciones brindadas por el intendente de Maldonado y su equipo resultaron sastifactorias ante el llamado a sala impulsado por el Frente Amplio. Asimismo se dejó claro que el proceso de compra directa de las 1200 cámaras y el Centro de Monitoreo estuvo ajustado a derecho y no tuvo observaciones del Tribunal de Cuentas sobre este aspecto.
Mediante su exposición, Antía enfatizó que no hay nada que esconder sobre la inversión realizada en el Centro de Videovigilancia y publicó los acuerdos y contratos con la empresa Elbit System, al tiempo que destacó los resultados obtenidos. También se preguntó si existen dos Ministerios del Interior con visiones encontradas.
En la resolución Nº 2379/16 el Tribunal señala que la contratación se encuadra en lo dispuesto por el Artículo 33 del TOCAF, el cual prevé la posibilidad de acudir a la contratación directa o al procedimiento que el ordenador determine por razones de buena administración, así como también “cuando las circunstancias exijan que la operación deba mantenerse en secreto”.
Enrique Antía no ocultó su sorpresa por la convocatoria de ediles del Frente Amplio porque que se trata de un proyecto en el cual Maldonado invirtió más de 20 millones de dólares para mejorar la seguridad en el departamento y preservar así el destino turístico, que termina siendo trabajo para nuestra gente, manifestó.
Se preguntó si existen dos Ministerios del Interior, ya que todo el proceso estuvo acompañado por el subsecretario, Jorge Vázquez, incluso con la participación del presidente de la República, Tabaré Vázquez en la inauguración del Centro de Videovigilancia, a la que no asistió el ministro del Interior, Eduardo Bonomi.
Por otra parte, señaló que los resultados están a la vista porque en 10 meses bajaron los arrebatos y las rapiñas con picos mensuales de 70 y 60%, respectivamente.
Además, resaltó que la inversión en el Centro de Videovigilancia es la gran obra pública de este gobierno departamental.
Antía recordó cómo nació la idea de aportarle a Maldonado un Centro de Videovigilancia para cuidar al vecino y al turista que deja millones de dólares en el país por concepto de divisas.
En esa misma línea, mostró encuestas realizadas en 2011 (36%) y a comienzos de 2015 (73%) por la propia Administración del Frente Amplio en Maldonado, donde se muestra claramente que la inseguridad era el mayor problema que tenía la gente. Cifras aportadas por las empresas encuestadoras Equipos Mori y Radar.
Por otra parte, Antía expresó que cuando él era diputado le planteó el tema al ministro Eduardo Bonomi, en el marco del Consejo de Ministros realizado en marzo de 2015 en Maldonado. Agregó que que una vez electo intendente se puso en campaña para avanzar en esa dirección y encontró eco en el subsecretario del Ministerio del Interior, Jorge Vázquez, quien acompañó todo el proceso sin dudar.
La iniciativa de contar con este centro estuvo acompañada en todo momento por representantes de ese organismo nacional que viajaron a Israel, país por excelencia pionero en materia de seguridad.
Para avanzar en la inversión Antía y su equipo de gobierno relataron que el camino sugerido fue aprovechar un acuerdo “gobierno a gobierno” que tenía el Uruguay y se transitó por esa senda, a sugerencia del Ministerio del Interior. El convenio se firmó en diciembre de 2015 y un año después el Centro de Videovigilancia era una realidad.
El equipo de la IDM que acompañó a Antía lamentó que se dude sobre la inversión que realizó este gobierno departamental en materia de seguridad.
A los efectos de no continuar con los rumores sobre presuntos procedimientos oscuros, y a casi un año de la puesta en funcionamiento de este espacio, el intendente Antía, ordenó que todos los documentos relacionados con el Centro de Videovigilancia (contratos y convenios) sean de dominio público y por ese motivo están a disposición en el sitio web de la Intendencia de Maldonado. La medida fue adoptada en una resolución firmada el miércoles 29 de noviembre.
Adicional Videovigilancia
Sobre el adicional de Video Vigilancia la IDM explicó que el cumplimiento es del 87,5% y la mayor carga recae “en los que más tienen” y en la zona de Punta del Este con un 67%. También se indicó que un 40% paga el mínimo, que son 108 pesos anuales, lo cual significa 9 pesos por mes.
La Junta Departamental de Maldonado (JDM) resolvió por mayoría declarar satisfactorias las explicaciones del intendente y su equipo.
El intendente Enrique Antía concurrió a la Junta Departamental junto a integrantes del equipo de gobierno, entre ellos; el secretario general, Diego Echeverría; el prosecretario, Álvaro Villegas; el director general de Planeamiento, Roberto Chiacchio; además del director general de Administración y RRHH, Miguel Abella y el director de Programas Especiales, Sergio Bonilla.