Al celebrarse este 5 de junio el "Día Mundial del Medio Ambiente", el diputado colorado por Maldonado, Eduardo Elinger, señaló "que nuestro País posee 17 áreas protegidas que cubren 334 km. cuadrados, lo que representa el 1% de la superficie total de nuestro territorio, 31.829 km. cuadrados".
El legislador basó su exposición en la Cámara de Representantes en una reunión que mantuvo días atrás con la Asociación COENDU (Conservación de Especies Nativas del Uruguay) y uno de sus representantes, el ambientalista Mauricio Álvarez, así como en varios estudios del Banco Mundial.
Asimismo, destacó "la importancia de la creación del próximo Ministerio de Medio Ambiente para comenzar a abordar en profundidad toda la situación en la materia".
El representante nacional relató además, "que en las áreas protegidas actuales se cubre únicamente la mitad (51%) de los ecosistemas amenazados, y menos de la mitad (45%) de las especies definidas como prioritarias de conservación".
Afirmó que "estos números, si los comparamos con otros países, nos ubican en el último lugar en Sudamérica".
Según compromiso suscripto por nuestra Nación en la "Convención Mundial sobre la Diversidad Biológica", el objetivo es que a nivel global se ofrezca la protección eficaz y equitativa del 17% de las áreas terrestres y un 10% de las áreas costeras y marinas para este año 2020.
Por otro lado, Elinger hizo mención a que “en nuestro país todas las áreas protegidas son territorios con gente, siendo uno de los 3 países de Sudamérica con mayor presión humana sobre dichas áreas, lo cual impide o pone en serio riesgo su función de conservación".
Finalmente, enumeró las 17 áreas protegidas que posee Uruguay y anunció que comenzará las gestiones respectivas para impulsar un programa de educación ambiental con un fuerte impulso en todos los niveles de la sociedad. "Todos debemos ser parte de la solución", tal cual lo establece Naciones Unidas en su lema de este año, enfatizó el diputado.