Divulgan en Maldonado las ayudas técnicas que otorga el Pronadis a los discapacitados
Interés General 21:00

Divulgan en Maldonado las ayudas técnicas que otorga el Pronadis a los discapacitados

Las autoridades del Ministerio de Desarrollo (Mides) se encuentran divulgando en Maldonado las ayudas técnicas que provee el Programa Nacional de Discapacitados (Pronadis). Se indicó a FM GENTE, por ejemplo, que una prótesis de un miembro inferior, por ejemplo, puede costar hasta ocho mil dólares, lo que a veces impide el acceso a quien la necesita. Este programa ya ha entregado más de mil prótesis de este tipo en los últimos años, se indicó. Pero se resaltó que el catálogo de ayudas es “muy amplio”.

Eda Mendiola, coordinadora del Mides, dijo que “la gente todavía no conoce todas las ayudas técnicas” que proporciona el Pronadis, por lo que se entiende que es muy importante hacer una trae de divulgación. “Son unas 500 ayudas técnicas que se entregan en todo el país”, destacó.

También indicó que quienes recurren en Maldonado necesitan prótesis, básicamente. “Ya se han entregado unas mil prótesis para miembros inferiores, solamente, desde 2011, cuando empezó a el Centro Nacional de Ayudas Técnicas (Cenat)”, explicó.

Asimismo, dijo que se analiza realizar una muestra en Malodnado por parte del Cenat, en diciembre, en el marco del Mes de la discapacidad, para que se conozca qué es lo que se ofrece, además del bastón o la silla de ruedas, que es lo más convencional.

“Hay ayudas que cambian profundamente la vida de la gente… Hay audífonos, colchones, almohadas, todo tipo de sillas, andadores, para niños, para adultos. El catálogo es realmente impresionante”, subrayó Mendiola.

Resaltó que, a veces, es imposible para una persona acceder a una prótesis de miembros inferiores, que puede costar hasta 8 mil dólares. Pero además, dijo que hay ayudas en salud, a nivel cultural, la accesibilidad, con el fin de “cambiarle la vida a la gente” que enfrenta una discapacidad.

Begoña Grau, directora de Pronadis, de visita en Maldonado, informó a FM GENTE que recorre el país todos los años y que permanece hasta dos días en cada departamento, de acuerdo a las necesidades.

“Por suerte cada vez tenemos más llegada al territorio” y la gente está conociendo “hasta en el último rincón del Uruguay que tiene el derecho a poder acceder a una ayuda técnica, señaló.

Destacó que uno de los aspectos que más preocupa es de las discapacidades por siniestros de tránsito especialmente a nivel de jueves, por lo que se trabaja en forma conjunta con la Unasev (Unidad Nacional de Seguridad Vial)

Subrayó que las ayudas de les conceden a todas las personas que no tengan otro prestador, como puede ser el BPS. Por tanto, rechazó que se hagan campañas con pedidos de ayuda para este tipo de cosas. “En Uruguay, el 100% de quien las precisa una ayuda técnica la tiene. Sólo hay que ir al lugar adecuado”, sostuvo. Indicó que se puede recurrir a cualquier dependencia del Mides o incluso hasta hacer la consulta a través de la página web del propio Ministerio.

Además, indicó que la rehabilitación en Maldonado se coordina a través del Cerema, donde en esta jornada vienen trabajando los técnicos del Pronadis, o del hospital.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias