Álvaro Villegas, prosecretario General de la intendencia, anunció a FM GENTE que recién se está comenzando a analizar la reglamentación de la nueva Tasa de Salubridad e Higiene que se prevé aplicar a las amenidades –piscinas, parrilleros, gimnasios, etc.- que brindan algunos edificios. Por tanto, el cobro no se efectuará este verano y se procurará durante el 2019 reglamentar la norma y organizar su instrumentación, adelantó. Si bien no reveló fecha de vigencia, se estima que se aplicaría para el 2020.
El jerarca dijo que la Tasa de Salubridad e Higiene, incluida en el Presupuesto de la Intendencia, que en su momento generó polémica, no tuvo observaciones de legalidad “por parte del Tribunal de Cuentas”. Además, señaló que fue aprobada en forma ficta por la Asamblea General.
LA MODIFICACIÓN
Como se informara por parte de FM Gente en octubre, la modificación presupuestal remitida por el intendente Enrique Antía a la Junta Departamental de Maldonado incluyó una tasa de "higiene y salud" que grava a los propietarios de los edificios que tengan espacios comunes de esparcimiento y recreación.
La tasa que grava las denominadas "amenidades" de los edificios recaerá sobre aquellos complejos con más de diez apartamentos y será retroactiva al pasado 1º de enero. "Entiéndese por espacios comunes de esparcimiento y recreación los salones, parrilleros, gimnasios, saunas, canchas de deportes, piscinas y otros de similar naturaleza, así como los baños afectados a los mismos", según el artículo 11º del proyecto de modificación presupuestal.
El artículo siguiente advierte que la Intendencia mantendrá una "permanente vigilancia sanitaria" de los lugares destinados al esparcimiento y entretenimiento de los edificios.
Los edificios alcanzados por esta nueva imposición monetaria deberán pagar el equivalente a 0,10 unidades reajustables por metro cuadrado, unos 108 pesos, de cada lugar destinado al esparcimiento. La nueva tasa tiene un tope máximo de 100 unidades reajustables.
TODOS LOS CONTRALORES
Villegas dijo ahora que la norma “ha ido pasando todos los contralores en cuento a su legalidad”, ya que tiene que ver con una materia asignada a las intendencias, que es el control de la salubridad y la higiene. Destacó que en este caso, el gobierno departamental entiende que las amenidades “exigen un contralor”. Recordó que en el decreto están exoneradas las propiedades ubicadas en los cascos de Maldonado y San Carlos.
Informó que ahora Antía dispuso que se comience “a analizar la reglamentación” de esta normativa, tal como estaba previsto originalmente. “Por lo tanto esta tasa no se estará aplicando en esta temporada de verano”, precisó.
Manifestò que la reglamentación también va a ser remitida al Tribunal de Cuentas, para que sea avalada.
NO SE APLICA ESTE VERANO
“En definitiva, es una norma vigente que no se va a estar aplicando en esta temporada 2018-2019”, insistió.
Admitió que podrá comenzar a aplicarse en la temporada 2019-2020 “o cuando quede aprobada la reglamentación”.
Subrayó que la norma no tiene un espíritu fiscalista, porque la recaudación que se puede obtener “no es significativa”, ya que se preveía que iba a llegar a cerca de un millón de dólares al año. “Lo que sí implica es un fuerte compromiso con la higiene y la salubridad, al que no va a renunciar la administración”, remarcó.
“Si hubiera un afán recaudatorio, se saldría a la cancha ya, en enero”, añadió.