Lorena Luján, del equipo de representación de los trabajadores del BPS, dijo a FM Gente que ya pueden comenzar a agendarse las consultas para que un sector de los cincuentones y de los recién jubilados puedan definir si abandonan o no el régimen mixto, si es que fueron incluidos obligatoriamente. La primera etapa de este asesoramiento se cumplirá desde mayo.
La ley 19.590 habilita a que, desde este 1° de abril, los llamados “cincuentones”, puedan agendarse para recibir asesoramiento desde mayo sobre si es conveniente o no que se desafilen de las AFAP.
Luján, que atiende a la región este en el marco de la representación de los trabajadores en el BPS, dijo a FM que se estaba esperando la reglamentación de esta ley, lo que se realizó a fin de marzo.
Recordó que desde el 1° de marzo está habilitado el 0800 5050 “para saber si el trabajador mayor de 50 años estaba dentro de la ley o no”. Explicó que para eso se requiere “tener 50 años o más al 1° de abril de 2016” y además “haberse pasado en algún momento de la vida laboral del monto mínimo establecido para afiliarse a una AFAP”, que empezó en cinco mil pesos en 1996 y hoy está en 53.374 pesos. Agregó que la posibilidad de desafilarse no rige para los que se afiliaron voluntariamente, sino para los que fueron obligados, por pasarse de ese monto de ingresos.
También admitió que hay trabajadores que tiene algo menos de 50 van a resultar afectados, van a tener el mismo problema y señaló que sobre este tema se viene trabajando. Indicó que “los cuarentones de ahora van a ser cincuentones… Y los treintones van a ser cincuentones. Y así sucesivamente, porque la ley dice: el menor de 40 años… Nos abarca a todos los que éramos menos de 40 años en el año 1996. Quizás no sea tan notorio el perjuicio como el que tienen los cincuentones, pero va a existir y va a ser notorio para la sociedad”, indicó.
“Apostamos a que la seguridad social no debe ser incierta. Debe ser sostenida en el tiempo, universal solidaria y no debe haber lucro. Esto es un gran paso. Ayer la ley cumplía 22 años y recién ahora los obligados van a poder desafiliarse” en un proceso que fue muy trabajoso. “Fue un escalón que empezamos a subir”, afirmó.
Aclaró que los recientemente jubilados por la ley 16.713 también pueden ir a consultar, porque están comprendidos.
Luján dio que hay unas 200 mil personas comprendidas por esta norma, lo que “no quiere decir que sean lo que van a ir a consultar ni lo que se van a cambiar”.
Informó que la primera etapa, que comenzó ayer, es para los trabajadores que al 1° de abril de 2018 tenían 58 años o más y para los jubilados por la ley 16.713, que pueden agendarse para hacer la consulta a través de la web del BPS o el 0800 5050. Tendrán plazo hasta el 31 de marzo de 2019. Precisó que se puede responder en el momento, lo que recomendó, o usar un plazo de 90 días para hacerlo, ya que si no lo concretan quedarán en el régimen mixto y eso es irrevocable.
La segunda etapa es para quienes tiene al 1° de abril de 2018 entre 55 y 57 años y va desde el 1° de abril de 2019 al 31 de marzo de 2020. Y la tercera, para los que tienen hoy entre 52 y 54, la consulta va desde abril de 2020 hasta el 31 de marzo de 2021.