Wilder Ananikian, que acaba de asumir por segunda vez la presidencia de la Cámara Inmobiliaria del Uruguay, anunció a FM Gente que la gremial realizará un viaje a China en setiembre con el fin de captar inversores para el país. Dijo que entre los sectores que les interesa está el de las obras de infraestructura y el turismo receptivo, Además, podría aportar un sistema constructivo más barato que el que se usa en Uruguay, dirigido a otro público. En otro orden, señaló que se están buscando herramientas para competir con las aplicaciones y el informalismo. “Tengo oídas que Airbnb realizó 68 mil transacciones este verano”, reveló.
Entre los proyectos a encarar en esta nueva gestión, que lo tendrá como titular de la gremial en los próximos tres años, mencionó que se va a encarar el tema del informalismo y el de las nuevas tecnologías, entre otros.
MISIÓN EN SETIEMBRE
También señaló que dijo que se saldrá “a la región a atraer inversores. Y tenemos una misión a China para setiembre, esperemos que se concrete, para atraer inversores para el sector turístico y de infraestructura para nuestro país”.
Indicó que, por los contactos realizados, a los chinos les está resultando atractivo invertir en Uruguay. “No estamos hablando de hacer un edificio. Hablamos de infraestructura, vialidad, ferrocarriles, turismo receptivo, energía renovable, otros sistema constructivo más barato que el que estamos ofreciendo nosotros, para llegar a otro público”.
“En esos 15 día de visita tenemos agendadas unas cuantas reuniones. Le pedimos apoyo a Uruguay XXI, al ministerio de Turismo, a la Intendencia de Montevideo y al director de Turismo de Maldonado, Luis Borsari. Ya hay 10 países de la región que confirmaron que van a participar en este periplo”, destacó el empresario.
Informó que Uruguay ya tiene “en carpeta” proyectos de inversión puntuales de China por 12 mil millones de dólares, en vialidad, energía y otros sectores.
Subrayó que esta visita, además, precede a la 11ª Cumbre China-LAC, que reunirá a unas 500 empresas, en diciembre, en Punta del Este.
COMPETIR CON EL SECTOR INFORMAL
En otro orden, Ananikian insistió en la necesidad de que la actividad del corredor inmobiliario sea reconocida por ley y destacó que es necesario luchar contra el informalismo, “que sufren especialmente los colegas de Punta del Este. Tengo oídas confirmadas que este verano la aplicación Airbnb hizo 68 mil transacciones este verano, sin pagar ningún impuesto”, señaló.
De todas formas, señaló que “hay que buscar fórmulas de sinergia para potenciarse”.
Al respecto, narró que los hoteles de Manhattan, por ejemplo, “que son los que denuncian a Airbnb hacen un acuerdo con ellos. Le entregan las llaves al pasajero, se las reciben y les dan el desayuno”.
Destacó que Airbnb arregló su situación en Miami “pagana una multa de 1,5 millones de dólares. Y ahora está arreglando en Fort Lauderdale. Es lo que se viene, es un negocio cada vez menos presencial” ya que las personas que deciden “tienen de 35 o 40 años, que nacieron con una computadora en la mano”.
Admitió que tiene conocimiento que hay algunas inmobiliarias de Punta del Este “que tienen un acuerdo con Airbnb”, pero señaló que no sabe detalles porque no es “a nivel gremial”, de ADIPECIDEM.
Asimismo, dijo que la Cámara trabajó durante dos años y ahora está preparando una aplicación para competir. “Nosotros tenemos el producto, no lo tiene Airbnb”, remarcó.