El procedimiento inmediato y coordinado entre jefaturas departamentales y direcciones nacionales que permitió atrapar a delincuentes mexicanos y chilenos “fue un éxito policial muy grande que reflejó la reforma del Ministerio del Interior", afirmó Eduardo Bonomi. “Que vengan a Uruguay porque hay gente con dinero no sorprende, sorprende que no se den cuenta de que es un país serio, con policía calificada y con ética”, dijo.
“El robo a la joyería que funciona en el hotel Enjoy Conrad de Punta del Este duró dos minutos. Al minuto de comenzar, alguien llamó al servicio 9-1-1 y a los dos minutos ya estaba cerrado el departamento de Maldonado y cercada una zona alrededor del hotel. Eso permitió rápidamente detener a tres o cuatro parte de los que habían participado en el robo”, detalló el ministro del Interior, Eduardo Bonomi, en declaraciones exclusivas a la Secretaria de Comunicación Institucional.
En ese sentido, aludió a que con el cierre de fronteras continúo el operativo que involucró la participación de las jefaturas de Policía de Maldonado, Montevideo y Colonia, de las direcciones de Inteligencia, Drogas, Crimen Organizado y de la Guardia Republicana.
“Evidentemente, eso fue un éxito policial muy grande que reflejó los cambios producidos en una coordinación inmediata entre distintas jefaturas y direcciones nacionales, que antes era muy difícil que se produjeran”, argumentó.
“Fue un éxito rotundo, a pesar de que hay quienes quieren empeñar el éxito diciendo: '¿cómo pueden haber entrado doce sin que los vieran?'. En dos minutos, entraron y salieron, pero los vieron y avisaron a la Policía y se actúo inmediatamente. Eso es muy importante”, agregó.
Bonomi remarcó el éxito de ese procedimiento y de otros como atrapar a una banda de delincuentes argentinos que clonaban tarjetas el Banco República, a una banda de delincuentes chilenos que robaba un supermercado en Bello Horizonte cuando estaba siendo seguida y vigilada por nuclear a sospechosos de robar cajeros con la modalidad de gas y a otra banda de chilenos que se atrapó ayer en Salto, por robar una joyería en Colonia.
“En los casos se recuperó lo robado. Lo que se recuperó del Conrad no es menor, porque en determinado momento hubo quien dijo: 'Sí, agarraron a los delincuentes, pero no el dinero, que era millones de dólares'. La Policía recuperó casi la totalidad de esos millones de dólares en joyas, incluso la gerente de la joyería explicó que lo que no se encontró es alguna pieza doble de la que no se ha encontrado una mitad. Esto demuestra, no solo el éxito de la reforma, sino la moralidad y ética policial”, afirmó el entrevistado.
El secretario de Estado indicó que no le sorprende que bandas extranjeras lleguen a Uruguay, sobre todo a zonas turísticas de éxito, porque a esos lugares se dirige gente con dinero y tratan de aprovechar esa circunstancia. “Que alguien venga a Uruguay porque sabe que hay gente con dinero y se maneja mucho dinero no sorprende, lo que sorprende es que no se den cuenta de que estamos en un país serio, que tiene policía calificada y grandes valores éticos”, concluyó.