El intendente de Maldonado, Enrique Antía, dijo que tras la aprobación de los proyectos de construcción más emblemáticos por parte de la Junta Departamental, el trámite se agilice e incluso adelantó que espera que alguno esté en obra en unos 60 días. Destacó que, dentro de cuatro años, estas inversiones van a duplicar la mano de obra que creará la planta de UPM. Y además, le dejarán al próximo gobierno departamental entre 15 y 20 millones de dólares anuales por concepto de impuestos.
Antes de la sesión de anoche de la Junta Departamental, el intendente se reunió con la bancada del Partido Nacional.
Tras el encuentro, dijo que fue su objetivo fue brindar apoyo “a los ediles de mi parido que van a llevar adelante una decisión muy importante: generar muchas instancias de trabajo y desarrollo de obras emblemáticas, que van servirle mucho a Maldonado, para ahora y para el futuro”.
“Tenemos la posibilidad de sr casi que el único lugar del Uruguay en el que está existiendo inversión privada. Y eso se da por exoneraciones que brinda el gobierno departamental… Y a parir de ahí, el gobierno nacional también ayuda. Hay una coordinación entre el gobierno departamental y el nacional que permite que esta sobras se lleven adelante”, subrayó.
Recodó que en total serán 25 proyectos, porque se presentaron 17 pero hay más en trámite. “El día que estén terminados, en cuatro años, van a duplicar la ocupación que ofrece UPM. Y en zafra de verano van a ocupar el doble que UPM a nivel nacional”, señaló. “Y en 2020, en otro gobierno, van a pagar entre 15 y 20 millones de dólares por año de impuestos. Eso le va a permitir al próximo gobierno hacer muchas cosas en Maldonado”, sostuvo.
El jefe comunal aclaró que todo esto es para el futuro, “sin hablar de lo que significa la mano de obra…Estoy pensando en cinco años para adelante.
Dijo que, aunque comparte la realización del proyecto de UPM, “va a generar menos trabajo que acá y menos impuestos, porque no paga impuestos. Y además el gobierno tiene que hacerle la vía del tren”.
“Y para la gente que está sin trabajo, esto es algo trascendente. Hoy salí a caminar, temprano, con mi señora y la gente en moto me gritaba: ‘Antía, trabajo, trabajo’. Por dos veces…La situación está brava en Maldonado. Somos conscientes de eso. El día que se sortearon los Jornales Solidarios las tribunas estaban llenas. Una cosa tremenda, Y eso va en línea de ir resolviendo los problemas, como nos habíamos comprometido”, remarcó.
Consideró que tras esta instancia de votación de los proyectos que catalogó como “bisagras”, todo va a ser “más ágil. Podríamos pensar que, en 60 días, algunos de estos proyectos ya empiecen. Es lo que estamos esperando”.