El Dr. Hugo Alvez, abogado especializado en Derecho Deportivo, dijo a FM Gente que le parece excesiva la intervención de la AUF que decretó la FIFA. De todas formas, señaló que acá “hay un juego de poder muy grande”.
“Como espectador, lo primero que me parece que es un exceso por parte de la FIFA. La AUF no violó su proceso eleccionario. Al contrario. Acató todas las recomendaciones de la CONMEBOL respecto a la inhibición de terminados candidatos. Y el proceso electoral estaba siendo transparente”, comentó.
“El tema es que se ha creado un ambiente confuso y oscuro con respecto a las personas que han pasado a declarar por la Fiscalía… Y esta siempre subyacente el enfrentamiento que hay entre los grupos de interés en el fútbol en Uruguay”, señaló.
Alvez opinó que esto es “un juego de poder”, ya que la CONMEBOL está “enfrentada claramente con la gente que detenta aquí los derechos de televisión, con juicios en Estados Unidos y en Paraguay”.
“Se ha creado un microclima que, con la información que le llegó a FIFA, que no se sabe si es o no exacta, ha tomado esta determinación”, agregó.
El abogado dijo, además, que los jugadores de la selección tienen un prestigio muy grande y mucha influencia. “La posición de ellos es conocida en cuanto al enfrentamiento que tienen con la empresa de televisión… Todo eso genera un clima. Y la FIFA, con la información que se llegó, que no sabemos cuál es y si es completa, toma la decisión. Es un juego de poder muy importante: si a hace le sumamos el escándalo de las candidaturas denunciadas en la Fiscalía y la decisión de la CONMBOL de no aprobar el examen de idoneidad para algunos de los candidatos, se creó un clima y la FIFA decidió intervenir”, insistió.
También ratificó que le parece “excesivo. Esto va más allá del intento de control de la AUF. Para mí es contra alguien… Ahora los clubes van a tener que someterse a esa intervención y elegir las autoridades de acuerdo al nuevo estatuto que la FIFA les obliga a aprobar”.
Recordó que, con el estatuto actual, votan los 16 clubes de la A más la B. “La FIFA estableció que hay que ampliar la base electoral, dándole entrada al fútbol femenino, al fútbol sala, al playa y a la OFI, con lo cual es más fácil para determinados candidatos sostener una posición o llegar al poder que si sólo votaran los clubes del fútbol profesional”. Dijo que esto también es una “avasallamiento” al derecho interno del Uruguay. “Pero la AUF es miembro de la FIFA. Y si quiere seguir perteneciendo, va a tener que acatar eso”, agregó.
Manifestó que el enfrentamiento del empresario Francisco “Paco” Casal con la CONMEBOL es público y está planteado a nivel de la justicia. “Pero contra lo que la marea pública cree, Casal no tiene injerencia en la AUF. Tiene un contrato vigente y válido hasta 2025… Que explote todo en Uruguay, no lo afecta. Al contrario. Los que han dado manija que Casal se lleva ‘la parte del león’, van a tener que conseguir otro inversor. Y no lo hay. Si lo hubiera, ya habría aparecido”, aseguró.
Indicó que “el malo” era Casal y el resto eran “los buenos… El problema es que el bueno terminó en la Fiscalía. Fuego amigo, que le dicen. La bomba explotó donde menos se esperaba. La consecuencia es patear el tablero definitivamente. La FIFA intervino por denuncia de la Mutual y de los propios jugadores. Y vamos a ver qué va a pasar después de esta crisis”, apuntó.
Dijo que existe la posibilidad de recurrir la decisión ante el TAS, pero consideró que no es conveniente, porque la sanción puede ser aún mayor. “La AUF está en falta con la FIFA. Debió aprobar el estatuto y no lo hizo”, afirmó.
“No tengo idea cómo va a terminar esto. No es por Uruguay, no es por el estatuto… Es por poder. Es una especie de golpe de Estado técnico”, admitió.