Alertan que no se debe descuidar la salud mental, psicológica y psicosocial en medio de la emergencia sanitaria
Interés General 10:00

Alertan que no se debe descuidar la salud mental, psicológica y psicosocial en medio de la emergencia sanitaria

La psicóloga Fany Malvárez dijo a FM GENTE que, si bien se está priorizando en estos momentos “la salud física” ante la pandemia que se está viviendo, “la atención en materia de salud mental, psicológica y psicosocial es muy importante”. La profesional trabaja en la RAP (Red de Atención Primaria de la Salud) y presta servicios en la Policlínica Vigía de Maldonado y en la del balneario Buenos Aires, como referente de salud mental.

Malvárez dijo que “las accesibilidad” a estos servicios está funcionando y que se está planteando “cómo dar respuesta a situaciones eventuales de crisis o de emergencia en este otro ámbito”.

En este sentido, se mencionan como situaciones “de riesgo” a la violencia con consecuencias físicas o emocionales, ideas de muerte y autoeliminación, por ejemplo.

Indicó que el aislamiento que ocasiona la cuarentena, al igual que las restricciones en las salidas y la circulación, implica una detención y “replantea toda la vida cotidiana”. Destacó que eso genera “muchos sentimientos. Primero, una situación general de incertidumbre. Y puede generar confusión, sobre todo al principio, cuando todavía no está muy clara la información”, sostuvo.

“También podemos tener sentimientos de indefensión o desamparo… Asimismo es normal sentir miedo por el futuro o por la situación que estamos viviendo. Pueden existir ansiedad y también situaciones de pánico. Eso depende de cada persona pero también de las condiciones que está viviendo”, afirmó.

“Hay personas con más temple y otras que reaccionan con mayor ansiedad”, por lo que a veces hay que “replantear las rutinas” ante la ruptura del statu quo en la vida cotidiana, apuntó.

Indicó que las personas mayores o las que tienen algún problema de salud son las que requieren mayor cuidado y apoyo en estos momentos, también dese el punto de vista psico-emocional.

Sin embargo, indicó que estas situaciones de ruptura son “una oportunidad” para realizar un replanteo desde el punto de vista social e individual.


Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias