El economista Ramón Pampín, de PricewaterhouseCoopers habló con FM GENTE sobre lo que esta pasando con la economia de EEUU y planteó un posible escenario para Uruguay. <br />
Alexis Cadimar- Algo menos de un mes atrás comentábamos la debilidad que mostraba la economía de Estados Unidos y la posibilidad que esa debilidad se transformara en recesión económica. <br />
¿Qué ha pasado en estas semanas?.... ¿Se confirma la recesión en Estados Unidos?...¿Como afectará esto a nuestro país? <br />
Por lo pronto los mercados financieros continúan mostrando una alta variabilidad en sus índices, demostrando la gran intranquilidad que muestran los inversores en este momento.
Ramón Pampón-Sobre todo reflejan la incertidumbre en varios temas. Uno de ellos es cual va a ser el grado de profundidad de la crisis hipotecaria-financiera en Estados Unidos. Y otro tema ligado también a esto último, es el grado de desaceleración que enfrente la economía de Estados Unidos, incluso con datos que apuntan con mayor determinación de que en estos momentos se estaría ante una recesión.
A.C.- ¿Cuáles son esos datos?
R.P.-Los datos de empleo se mostraron a la baja en enero, a lo que se suma recientemente el mal desempeño del sector de servicios, que por primera vez en cinco años muestra una contracción, es decir una caída de la actividad.
A.C.- En definitiva esto es señal que la economía de Estados Unidos estaría en una recesión.
R.P.-Justamente, dices bien, son señales. Estos son todos indicadores “parciales”.
La recesión –recordemos- se define como la caída por un período de dos o más trimestres en el Producto Interno Bruto, que es la medida mas generalizada de actividad de un país.
Por lo tanto, hasta conocer el dato del PIB, es que los analistas y los inversores incorporan estos indicadores parciales, y esto a su vez es lo que genera la sensibilidad en los mercados accionarios ante cada nuevo dato.
Por ejemplo, a comienzos de la semana, ante el mal dato del sector servicios que te comentaba, se reforzó la idea de que Estados Unidos está en una recesión y esto llevó a una fuerte reacción en las bolsas el martes pasado.
A.C.- Pero lo que es un hecho que, aunque no se diera una recesión, la principal economía del mundo entra en una fase de menor ritmo de crecimiento, y eso no es un buen dato.
R.P.-Sin duda, y con un escenario que debe plantearse como menos favorable.
Ahora, para determinar el nuevo escenario –que ahora veremos en que aspectos podría afectar a nuestro país- es que falta conocer algo que aun no está totalmente delineado: el grado de profundidad de la desaceleración o incluso eventual recesión.
A.C.- Bien puede ser una recesión leve o bien puede ser más severa.
R.P.-Efectivamente. Como te decía, esta crisis en lo que hace a su parte inmobiliaria y financiera aún no habría alcanzado su final, y por lo tanto aún no se sabe como afecte esto a la capacidad de consumo de las familias estadounidenses.
A.C.- Pasemos a lo que son o pueden ser las consecuencias sobre nuestro país.
R.P.-Algo comentamos en nuestra intervención de hace un mes. Una de las consecuencias es sobre el canal comercial: en la medida que Estados Unidos demande menos bienes del resto del mundo, eso puede afectar a nuestras exportaciones hacia ese mercado.
Tengamos en cuenta que Estados Unidos es nuestro segundo cliente: las exportaciones hacia Estados Unidos alcanzaron un monto cercano a los 500 millones de dólares en 2007.
Por otro lado, en la medida que el menor crecimiento de Estados Unidos se traslade al resto de las economías, también se puede enfrentar una menor demanda desde otros países. Y ahí los eventuales efectos son muy diferentes según el país que consideremos y los sectores que exportan hacia ese país.
Por ejemplo, las exportaciones hacia Estados Unidos se componen en un 60% por carne. Sin embargo, se está logrando colocar carne en la Unión Europea, por lo que esto compensaría una eventual menor demanda de carne desde Estados Unidos.
A.C.-¿Qué sucede en el caso de China?... que es un importante “jugador” en la economía actual.
R.P.-Es verdad, en este caso, más que por lo que le exportamos, tenemos que estar atentos a lo que pueda incidir sobre el precio de los commodities. En la medida que China se desacelere –como muchos están previendo que así suceda-, esto podría afectar a la baja la demanda de algunos commodities, afectando a la baja también su precio.
Igualmente, esto podría ser algo más notorio en el caso de los commodities metálicos, y algo menos en los alimentos, que son los que vende nuestro país.
A.C.- En resumen, en el ámbito comercial se podría enfrentar un escenario con una menor demanda de productos uruguayos y también, eventualmente, menores precios de commodities.
R.P.-En el mercado de alimentos están jugando muchos factores: la demanda de granos para biocombustibles, la necesidad de alimentos por parte de China e India, todos factores que parecen ser más estructurales que coyunturales, y que en todos los casos presionan al alza los precios. Pero digamos que en este caso, una desaceleración en Estados Unidos y el mundo actuarían a favor de moderar el crecimiento o estabilizar los precios.
A.C.-¿Qué otras consecuencias puede tener esta crisis para nuestro país?
R.P.-Nuevamente, sin tener muy claro cual va a ser el grado de profundidad de esta crisis, en su “cara financiera” podría dificultar el acceso al crédito a nuestros países. En ese sentido, Uruguay está relativamente bien parado, habiendo asegurado una parte importante de sus necesidades financieras futuras.
Y otra consecuencia que deberíamos tener en cuenta respecto a lo que sucede en la economía mundial es como han venido manejando la política monetaria tanto en Estados Unidos como en la Zona-euro, y como este manejo diferente se convierte en un factor que tiende a hacer perdurar la depreciación del dólar.
A.C.-¿Cómo es eso?
R.P.-Asociado a las políticas monetarias, se ha dado una disminución del diferencial de tasas entre Estados Unidos y la Zona-euro, que estuvo a favor de los activos en dólares, esa diferencia se fue reduciendo como te decía y ha comenzado a estar a favor de los activos en euros en los últimos días, con la decisión de la FED de bajar tasas abruptamente.
A.C.-¿Y eso ha debilitado el dólar?
R.P.-Sí, entre otros factores. Uno de ellos por ejemplo, el mas notorio, es el déficit en cuenta corriente de Estados Unidos, cuya corrección implica que entre varias variables que se ajusten, se de un debilitamiento del dólar.
A.C.- Y por lo tanto tenemos que esperar un dólar débil en 2008
R.P.-Estamos en una época de muchas turbulencias, incluso sin tener muy claro que puede pasar en el mediano plazo con la política monetaria de Estados Unidos y Zona-euro. Pero en definitiva, los argumentos que te mencionaba hacen pensar que el dólar continúe marcando una debilidad ya histórica contra otras monedas en el mundo, en especial el euro.