AVANZA INVESTIGACION SOBRE DESAPARICION DE HORACIO GELOS
Revista Informada 00:00

AVANZA INVESTIGACION SOBRE DESAPARICION DE HORACIO GELOS

La doctora María del Carmen Salazar (integrante de Serpaj) informó este miércoles que hay avances en la investigación tendiente a saber que pasó con Horacio Gelós Bonilla, militante comunista de Maldonado, secuestrado y desaparecido durante la dictadura (a comienzos de 1976), que fue presuntamente torturado y asesinado en el Batallón de Ingenieros de Combate Nº 4 con asiento en Laguna del Sauce.<br />
Este lunes fue citado a declarar el hermano de Horacio Gelós y en los próximos días podría hacerlo un importante grupo de testigos.<br />

La doctora Salazar recordó que en 1984 se formó la Comisión de Derechos Humanos en Maldonado, mientras que un año después con toda la información recabada fue radicada la denuncia penal por la desaparición de Horacio Gelós, registrada en una de las esquinas de la plaza de Maldonado apenas se iniciaba el año 1976.

En el año 2006, el grupo de abogados de Serpaj ya analizaba el caso Gelós Bonilla, “sobre todo analizando la manera de poder desempolvar ese expediente que había sido archivado porque había sido declarado que estaba comprendido dentro de la Ley de Caducidad. Es así que resolvimos hacer nuevamente una presentación ante los estrados departamentales y, esta vez, encarándolo desde el punto de vista de la responsabilidad que tendrían los mandos policiales y militares”, explicó la doctora Salazar.

La nueva denuncia contiene una argumentación “con bastante sustento jurídico”, que trata de sostener que la Ley de Caducidad dejaría excluidos los mandos. Si bien dos ediles del Frente Amplio de Maldonado radicaron una denuncia días antes, “lo que ahora se está moviendo es esta denuncia que hicimos con los familiares de Gelós Bonilla, con el padre y con el hermano, que fue radicada en el Juzgado de 2º Turno de Maldonado, y que luego se declaró que se adjuntara a la causa por la cual fue procesado Bordaberry; por eso es que el tema está ahora ante el Juzgado Penal de 7º Turno de Montevideo, donde la jueza es la doctora Gatti”, agregó.

Los denunciantes fueron citados a declarar el lunes 21 (entre ellos el hermano de Horacio Gelós, Julio), donde se corroboraron los nombres de los testigos por lo que es probable que en los próximos días puedan ser citados todos ellos para declarar por el caso.

“El hecho de que se empiece a tomar declaración a gente que tal vez nunca concurrió a un juzgado a declarar por este tema, es relevante para el departamento”, acotó la doctora Salazar. Entre las personas que serían citadas, figuran civiles y militares retirados que podrían saber detalles del caso, aunque otros que figuran en el voluminoso expediente, han fallecido.

En estas investigaciones, también podrían surgir algunos datos relacionados con la detención, tortura y muerte de José Mondello, un piriapolense que fue entregado mutilado a su familia, que incluso lo veló en su propia casa con custodia militar. Salazar aclaró que “la relación que hay es que los hechos se deben haber producido exactamente en el mismo establecimiento militar, que probablemente hayan intervenido las mismas personas, y es muy probable que en el correr de las indagatorias que se realicen a estos testigos, surjan elementos sobre este otro caso”.



UN CASO EMBLEMATICO

El fernandino Horacio Gelós Bonilla era militante del Partido Comunista y según múltiples testimonios habría perecido a causa de las torturas a las que fue sometido en le unidad militar mencionada.

Tenía 33 años, era soltero, y fue secuestrado el segundo día del año 1976 en una esquina de la plaza San Fernando de Maldonado.

Trabajaba en la construcción, era militante gremial, y en verano se desempeñaba como ‘salvavidas’ en la Playa Brava de Punta del Este, y pertenecía al Partido Comunista por el que había sido electo edil.

En el entorno de la hora 20.00 de aquel lejano 2 de enero de 1976, conversaba con su tío Ramón Gelós en la esquina de las calles Florida y Sarandi, pleno centro de la capital departamental. Según los testimonios, fue secuestrado por un grupo de personas vestidas de civil que se desplazaba a bordo de “un Fusca”.

Murió -según declararon otros detenidos de la época-, el día 6 de enero del mismo año.

Sus restos habrían sido enterrados en un predio ubicado entre la Ruta Interbalnearia y la costa, cerca de un camino que sale frente al extremo oeste de la pista del Aeropuerto de la Laguna, donde hasta hace poco tiempo se practicaban maniobras castrenses, en proximidades del arroyo El Potrero y de un amplio predio propiedad del Banco de Seguros del Estado. Para la Comisión para la Paz, que se expidió sobre el caso en 1984, sus restos fueron incinerados y tirados al Río de la Plata.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias