El ex intendente Enrique Antía reconoció en FM Gente que la creciente votación del Partido Colorado influyó en que el Partido Nacional no retuviera una segunda banca en Diputados por Maldonado. Además, el senador estimó que en los próximos 60 días los blancos definirán su estrategia para las elecciones municipales de mayo de 2010. (Entrevista ampliada)
Enrique Antía (EA) – Antes que nada, vamos a darle un mensaje de tranquilidad a la gente, que no vamos a arrancar enseguida con la campaña electoral. Porque la gente está saturada. La elección municipal arranca después del verano, porque me da la sensación de que la gente se ha sentido sobrepasada. Nuestro sector hará una campaña después de la temporada, hasta el 8 de mayo, y ahí definiremos la intendencia de Maldonado. Así que la gente que se quede tranquila.
Alexis Cadimar (AC) - Al menos no una campaña visible, porque contactos, reuniones y temas de agenda estarán instalados.
EA – Por supuesto, eso es un tema de responsabilidad y de organización. Todo eso va a seguir funcionando, el programa de gobierno, las comisiones que lo analizan y lo estudian. Pero no le vamos a invadir los fueros a los vecinos, que quieren estar tranquilos y precisan un respiro. Además viene la temporada y la gente quiere ver qué va a pasar a futuro, quiere aprovecharla aunque son cada vez más cortitas. No podemos, de ninguna manera, entrometernos en un momento tan importante para la familia de Maldonado. Además la elección municipal es completamente distinta a las nacionales, en eso coincido con la opinión de dirigentes departamentales que así lo señalan. Vendrá la elección del vecino, la elección de quien representará a los vecinos, que eso es un intendente.
AC - Esta semana tanto el politólogo José Pereira como su colega Daniel Bouquet coincidían al señalar esa diferencia entre las elecciones. Pero también hay un escenario instalado. ¿Cómo incidirá de cara a mayo?
EA - Voy a contestar todo lo que pregunte, pero lo primero es agradecer a gente del Partido Colorado y del Partido Independiente que votaron a la fórmula Lacalle – Larrañaga. Nuestro partido en octubre votó 34 mil votos y pasamos a tener casi 20 mil votos más en el balotaje, quiere decir que hubo muchísimos vecinos de Maldonado que votaron y depositaron la confianza para un presidente del Partido Nacional. Esa votación importante permite decir que en Maldonado, en el balotaje, ganaron los partidos históricos frente a la fórmula de Mujica. Ese es un balance que quedó.
AC - ¿No esperaba un resultado más amplio?
EA – Pero esta es una elección diferente, se vota a la persona, a la fórmula. Ahí se dio que hubo votantes colorados y del Partido Independiente que votaron a Mujica. En menor proporción, pero casi cuatro a uno a favor de Lacalle – Larrañaga que a favor de Mujica. Por eso aparecieron las dos fórmulas con más votación. También llamó la atención la duplicación de votos anulados y en blanco. Ahí aparentemente la señal es que ninguna de las dos fórmulas contemplaba las aspiraciones de la gente, aunque a nivel departamental no tiene por qué ser lo mismo. Es otra cosa y ahí viene la elección de lo que cada uno proponga. Porque la gente no quiere que los dirigentes aparezcan atacándose, peleándose y marcando los errores del otro. Queremos propuestas, queremos ideas, trabajo de equipo e ideas novedosas para Maldonado. Y de eso se tratará la próxima elección. No creo que nos juzguen solamente por lo que hicimos, aunque tenemos mucho para exhibir. Pero sería triste que hiciéramos una elección solamente pensando en el pasado. Tenemos que pensar en una propuesta a futuro para que la gente nos deposite la confianza. Y en eso estamos trabajando intensamente, en las propuestas que pondremos sobre la mesa para la elección de mayo. De nada vale hacer campaña con Satenil, porque la gente ya sabe lo que pasó. Sabe que lo de Satenil fue un abuso de poder del intendente De los Santos, del gobierno del Frente Amplio. Que fue para un amigo político, que fue amiguismo y que eso se llama corrupción. La gente lo sabe, pero no podemos llegar a la campaña a hablar de esto. No podemos hablar de esto.
AC - Usted dice que hay que hablar de propuestas, pero en la agenda indudablemente estará planteada la denuncia de De los Santos, su denuncia, la situación del intendente, el tema Setenil. Todos prevén que va a ser muy dura la campaña, ¿usted dice que no va a entrar en ese terreno?
EA - No voy a entrar en ese terreno porque ese es un terreno que está juzgado. Es sencillo, el expediente que está circulando no tiene ninguna denuncia contra mí. Y se va a terminar, la semana que viene va De los Santos a declarar. El tema sigue un andarivel y yo confío en la justicia de este país. Lo de Satenil, también. El TCA ya dijo que fue ilegal, que se anula, y termina con un reclamo que terminará pagando el pueblo de Maldonado.
AC – Usted dice que los dos temas estarán agotados para la campaña…
EA – Los dos temas van a estar agotados. La gente ya entendió lo de las falsas denuncias, lo de las acusaciones. Pero la gente no come con acusaciones. Quiere ver cómo posicionamos al departamento para captar la inversión, para generar oportunidades y fomentar el trabajo. Quiere saber qué haremos con los lìos que tenemos en la calle, con la cantidad de jóvenes sin objetivos ni horizontes. Si seguirá esta política de cada vez más asentamientos o se va a terminar de una vez por todas. Esos son los temas sobre los cuales trabajar y vamos a proponer sobre esto. Tenemos 14 comisiones trabajando en esa línea de pensamiento, que es la de construir confianza y futuro. Porque cuando fuimos gobierno trabajamos con un programa y lo cumplimos. Eso vendrá cuando llegue el momento de la elección. Son elecciones distintas, esperemos y confiamos que al menos nosotros haremos eso.
AC - Otro tema que estará sobre la mesa es la situación económica o financiera de la IMM. No son sorpresa situaciones recientes. Los pagos diferidos, que también en su administración pasaron. Más el déficit que quedó y lo que se puede abatir ahora.
EA - Eso sí va a estar en la conversación porque son maneras de administrar. Una cosa es un déficit cuando se recauda 50 millones y otra cuando se recauda 120 o 130 millones. Son momentos distintos y una cosa es un déficit habiendo hecho obras y otra es un déficit sin obras. Eso se va a discutir cuando llegue la campaña, no me voy a adelantar.
AC - ¿Se plebiscita la gestión de Antía con la gestión de De los Santos?
EA – Va a haber una polarización. Sin duda y va a llevar a que la gestión del FA con De los Santos se confronte con la gestión de Antía. Esa será la carta de presentación para que la gente evalúe.
AC – Las obras…
EA – Todo, la gestión. No sólo la obra. La gente va a evaluar si se manejó bien el Campus municipal, la piscina, la higiene en los barrios, el trato. Si se cumplió o no con lo que se había dicho. Todas esas cosas tienen que estar en la elección, porque de esto se trata. Habrá una polarización como la hubo en otras instancias donde la elección municipal se separó de la elección nacional. Uno tiene que partir de la base de la realidad. Para mí fueron dos elecciones en repecho y esta también es una tercera elección en repecho. No son fáciles las elecciones para los blancos.
AC – Sí, en la de 2000 usted repechó bien, ¿no? Pero en el 2005 le faltó.
EA - En la del 2000, habíamos perdido en el 99 por 10 mil votos con el FA y ganamos por 3 mil. Así que repechamos 13 mil. En 2004 habíamos perdido por 12 mil con el FA y repechamos y nos faltaron 1.600. En esta aparecemos con una foto de 10 mil votos abajo del FA y hay que repecharlos. Hemos entrenado en repecho y en pista barrosa, así que estamos con el ánimo como para encarar esta instancia y poder llevar a nuestro partido al triunfo. Me tengo mucha fe para eso. Como son elecciones distintas, momentos distintos y además tengo claro que a la gente hay que ofrecerle ideas y propuestas, de eso no nos vamos a apartar.
AC- El Partido Nacional, de alguna manera, ha mermado su presencia legislativa. Usted no salió reelecto senador, Casaretto no salió reelecto diputado. ¿Cómo queda el partido en la interna? Usted es la columna de este partido que marcha hacia mayo, pero tiene que tener acompañamiento. Hoy Casaretto dijo que seguramente será candidato. Y debe haber otras posibilidades. ¿Cómo se está manejando eso?
EA - Por lo pronto, el PN si bien perdió un diputado y yo no soy senador, en ningún momento yo pensaba ser senador en el lugar donde yo participaba. Pero además el diputado se pierde no porque lo pierda el partido, sino porque lo gana el Partido Colorado. Son loterías que, por restos, se fueron a otros departamentos. Es una lástima que haya pasado eso, pero el PN tuvo una muy buena votación en Maldonado y es, sin dudas, el que va a competir por el municipio. Va a competir como partido, lo que resuelva como partido. Tenemos claro que, como partido, en el correr de los próximos 60 días definiremos cómo nos vamos a presentar.
AC - ¿Cuándo tendrán la convención?
EA - No está definido pero tengo la opinión de que en diciembre tendremos una convención preparatoria para definir un nuevo directorio del partido en Maldonado, en función de la votación que tuvo. Y deberíamos ya fijar la fecha para decidir los candidatos a intendente. Serán dos o tres, pero eso lo decidirá el partido, en un acuerdo, en una postura racional y madura.
AC - ¿Le dará convencionales a Casaretto?
EA - Casaretto no los precisa, hay convencionales sin necesidad de pedirme a mí. Lo importante es que ahí hay candidaturas que pueden salir con convencionales propios, sin tener que ir pidiendo prestado o negociando.