Con un amplio programa de actividades, se celebrará este viernes, a partir de las 9 de la mañana, el Día de Maldonado. Se anuncia que se colocará una placa en el Molino Velázquez. También se cumplirán visitas guiadas y conferencias, entre otras cosas.
El 19 de octubre fue declarado por la Junta Departamental (Decreto N° 3.792) y por el Parlamento Nacional (Ley N° 17.908) como el "Día de Maldonado".
Programa de actividades para este viernes:
Premios Nueva Ciudadanía 2018 - 3ª Edición
Presentación de propuestas seleccionadas en el concurso “Alcalde por un día 2018”, a cargo de estudiantes de instituciones educativas públicas y privadas del departamento, relativas a sus comunidades, en procura de mejoras y beneficios para sus municipios.
Actividades de 9 a 18 horas.
Junta Departamental, Campus Deportivo del IUA. Recorrido didáctico visitando el monte nativo desde La Barra hasta Laguna Garzón.
Colocación plaqueta en Molino Velázquez
Reseña histórica informativa.
10.30 horas. Av. J.Batlle y Ordóñez, Escuela Nº 7.
Concierto Clásico Lírico
19.30 horas. Museo Francisco Mazzoni. Organiza: Escuela Departamental de Música.
Muestra plástica “Pequeños y grandes artistas en Maldonado”
Inaugura el viernes 19, a las 19.30 horas. Habilitada hasta el sábado 20 de octubre. Instituto Habilitado de Hermanas Capuchinas.
Visita guiada a escolares
Participan alumnos de la Escuela N.º 136 de Salinas, Canelones. Desde las 10 horas.
Recorrido: Cuartel de Dragones, Museo Mazzoni y Torre del Vigía.
Actividad de sensibilización en defensa de los Derechos del Niño “Maestra Esther Bonilla, por los niños de Maldonado”
• Desfile de autos antiguos
Partida 12.30 horas desde Monolito conmemorativo de la Fundación de Maldonado, ubicado en Laguna del Diario, por Rambla Claudio Williman hasta Parada 25, culmina en el Cuartel de Dragones.
Organizan: EPTI (Educar para prevenir el trabajo infantil) y Liceo Nº 2.
• Música en vivo
Actuación del artista Mauricio Alfonso
15.30 horas. Cuartel de Dragones
Día Mundial de la Alimentación
“Nuestras acciones son nuestro futuro. Un Mundo Hambre Cero para 2030 es posible”
• Feria Institucional
Participan integrantes con el Comité Organizador y stands de productos locales. De 9 a 17.30 horas. Paseo San Fernando.
• Correcaminata Inclusiva
Desde las 9 horas. Salida Campus de Maldonado y llegada a Plaza San Fernando.
• Conferencias
De 9.30 a 11.45 horas. Paseo San Fernando.
• Acto Central
Participan autoridades nacionales y departamentales. 12 horas. Salón Vidriado del Paseo San Fernando.
• Audiovisuales sobre la alimentación saludable
De 10 a 14.30 horas. Casa de la Cultura.
• Espectáculos musicales en Plaza San Fernando
De 14 a 16 horas.
• Degustación saludable a cargo de la Escuela de Gastronomía (UTU Maldonado) De 13 a 14 horas. Paseo San Fernando.
Apto para diabéticos y celíacos.
• Actividades para escolares
14.15 horas. Paseo San Fernando.
• Actuación de Coro
De 15.30 a 16.30. Paseo San Fernando.
• Curso-Taller “Reduciendo el desperdicio alimentario en la producción de comida”
Actividad presentada por la Escuela de Nutrición UDELAR. De15 a 16.30 horas. Casa de la Cultura.
“Anatomía de una Esfera”
Espectáculo musical del grupo Los Gimenos. 20 horas. Teatro de la Casa de la Cultura.
Todas las actividades son con acceso libre, se indicó.