Viñales reivindicó organización de la Corrida San Fernando
Interés General 12:05

Viñales reivindicó organización de la Corrida San Fernando

La muerte de un corredor amateur empañó la 40ª Corrida de San Fernando, organizada este lunes en Punta del Este por la Intendencia de Maldonado. No obstante, reveló que el evento sigue los protocolos de inscripción y supera los requisitos sanitarios exigidos a nivel internacional, según afirmó el director general de Deportes de la IDM, Gerardo Viñales.

Viñales lamentó el fallecimiento del corredor brasileño de 64 años, que cayó fulminado por una falla cardiovascular poco antes de llegar a la meta de la maratón 10 k. Sin embargo, aclaró que el evento sigue los protocolos de inscripción exigidos a nivel internacional y emite recomendaciones para evitar este tipo de trágicas situaciones.

“Tratamos de hacer lo mismo que se hace a nivel internacional, al más alto nivel”, enfatizó, entrevistado este lunes en FM Gente. De todas formas, subrayó que este tipo de carreras apela a la responsabilidad de quien participa, respecto a la salud individual y a las condiciones físicas que exige un evento de este tipo.

Viñales destacó que los servicios médicos apostados en la San Fernando superan con creces los requisitos en la materia. Este año trabajaron 20 médicos, hubo ocho apostados al final de la carrera, otros instalados en una carpa montada en la parada 24 de Playa Mansa, tres ambulancias con médicos para todo el recorrido, tres motos de guardavidas en todo el circuito, ambulancia pediátrica y voluntarios con preparación para hacer reanimación cardíaca, detalló.

Sostuvo que todos los profesionales tenían órdenes de atender no solo a los corredores de elite y amateurs, sino a personas del público que requirieran su asistencia. Por eso no supo qué decir respecto al caso de Marcos González, quien corría en el número 1502, que denunció a FM Gente presuntas dificultades para que en uno de los puestos le tomaran la presión.

“Si eso ocurrió, hubo omisión de asistencia”, sentenció el jerarca, que se mostró sorprendido por el hecho y precisó que el único puesto con acceso restringido fue la carpa para el control de antidoping montada detrás del palco oficial.

“En materia de asistencia médica hicimos mucho más de lo que se pide por los organismos nacionales e internacionales, que además avalan el protocolo de inScripción. Estamos por encima de lo protocolar: se piden dos ambulancias y teníamos tres, se exigen ocho médicos y había veinte. Estoy convencido que de parte de la organización en este tipo de carreras no se nos filtró un error”, remarcó.

AUSENCIA AFRICANA

Viñales también fundamentó el criterio por el cual la Intendencia apostó este año a corredores de elite regionales más que a la tradicional llegada de destacados atletas keniatas. Sostuvo que, en función del nivel de los competidores regionales y sus marcas, el elevado cachet de los africanos no se justifica.

“Los keniatas ya no le sacan diez cuadras de diferencia a los internacionales de la región, porque los sudamericanos andan muy bien. El podio de ayer fue internacional: un argentino, un chileno y un cubano. Hay que mirar los tiempos: la San Fernando no ha decaído y se mantiene en los 29 minutos aunque haya faltado presencia de africanos”, argumentó.

Viñales precisó que, como en otras carreras internacionales, cada año son más los corredores amateurs que participan. “Mejoramos el confort y aspiramos que los usuarios normales tengan más aditivos, antes que se vayan miles de dólares en 29 de minutos en una persona que viene de muchos quilómetros y no tiene tanta diferencia con el resto”, subrayó.

El ganador se llevó 2.500 dólares de un total de 18.000 invertidos en premios por parte de la Intendencia de Maldonado. Según Viñales, el año pasado tanto la San Fernando como la San Antonio (que se corre en Piriápolis y se licitan juntas) se autofinanciaron. Espera que este año ocurra lo mismo.

“Es la carrera que paga más en 10 k en la región, exceptuando la San silvestre que paga 25 mil dólares. Es la carrera de Uruguay que más paga, en función del costo de inscripción y los premios. En algunas carreras muy destacadas los ganadores se van con un bolso de ropa deportiva”, indicó.

Por otra parte, argumentó que “es difícil competir en premios con otras carreras internacionales que captan atletas de elite entre diciembre y enero. En Londres, por ejemplo, el premio es de 70 mil dólares para el ganador y si bate record tiene un plus. Para Sudamérica es muy difícil competir con eso”.

mr

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias