Vecina  de Maldonado fue condenada por tener 15 perros y 40 gatos y deberá pagar 8 mil dólares
Interés General 09:00

Vecina de Maldonado fue condenada por tener 15 perros y 40 gatos y deberá pagar 8 mil dólares

El Tribunal de Apelaciones en lo Civil de 2º turno confirmó la sentencia en primera instancia que condenó a la propietaria de una vivienda de Maldonado a pagar 8 mil dólares a sus vecinos por el daño causado a éstos por mantener en su predio a 15 perros y 40 gatos. El abogado de los querellantes, Martín Falcioni, dijo a FM Gente que si bien hay una sentencia, el problema no se solucionó y “sigue estando”. Por tanto, no se descartan otras acciones para lograr que se retiren los animales, adelantó. (Actualizada)

El Tribunal elevó al doble la suma establecida en primera instancia por la jueza letrada de 6º turno de Maldonado, María Constanza Farfalla, quien condenó a la mujer a pagar 4 mil dólares a los demandantes. La casa que alberga a los más de 50 animales queda en la calle De la Virgen, a escasa distancia del Centro Regional de Profesores del Este y de la Azotea de Haedo de Maldonado, informó El País.

La jueza Farfalla condenó en primera instancia a la propietaria de la vivienda, cuyo predio tiene una superficie de 753 metros cuadrados, al pago de los 4 mil dólares por concepto de daño moral. El fallo fue apelado tanto por la parte actora como por la parte demandada.

Martín Falcioni, abogado de una la familia querellante, que vive al lado, dijo a FM Gente que todo comenzó a fines de 2011 y a comienzos del 2012. “Si se ve el expediente ante la Intendencia, es enorme… Han pasado siete años desde el inicio y recién ahora tenemos una sentencia que, en realidad, no soluciona el problema, porque el problema sigue estando”, destacó.

Indicó que esta sentencia, más allá de darle la razón a sus clientes, otorga “un monto reparatorio por el periodo de tiempo por el cual se reclamó. Se reclamó hasta 2014, que fue cuando se presentó la demanda. Pero en realidad los hechos se siguieron dando… Se siguieron haciendo denuncias ante la Intendencia y el problema no se solucionó. Simplemente, lo que se logra es un monto de dinero”, insistió.


“Se están haciendo otras acciones para lograr el retiro efectivo de los animales… Endentemos que esto no le correspondería mis clientes, sino a la Intendencia. Se hicieron denuncias en la Cotryba, en Conahoba, que fue otro organismo que se creó…. Se movió cielo y tierra para ver cómo solucionar este tema y no se solucionó. No estamos contra los animales… Mis clientes tienen sus mascotas, Pero sí es un abuso tener esta cantidad de animales. Porque se contaron 40 gatos y 15 perros desde afuera, sin poder entrar, pero pueden ser más, en un espacio de 500 o 700 metros cuadrados, en una zona residencial”, afirmó.

Por otra parte, el abogado confirmó que un centro educativo de la zona también elevó sus reclamos ante las autoridades sanitarias por y realizó denuncias por esta situación

Además, informó que la Intendencia le retiró una multa que le había impuesto en 2014 a la propietaria de esta finca. “De forma inexplicable decidió retirarle la multa que le había impuesto a esta señora…Habría que preguntarle por qué a la gente de la Intendencia… Aparentemente la señora acondicionó el lugar donde tenía los gatos, puso nuevas baldosas y otras cosas. Eso habría sido suficiente para todos los reclamos que se hicieron quedaran en la nada”, señaló.

Destacó que más allá de problemas de ruidos que se generan, el inconveniente mayor se crea por el olor “amoniacal” que despide la orina de más de 40 gatos, a lo que se suman los productos que se utilizarían para su limpieza.

“Ahora estamos iniciando las acciones para que saquen estos animales, independientemente de la sentencia y del tema de la palta… No es un tema de plata esto. Hay que quitar un foco de insalubridad de ese lugar, que es una zona residencial”, y detrás tiene un centro de enseñanza, subrayó Falcioni.

Se informó que la denuncia ante la Intendencia de Maldonado fue radicada el 21 de marzo de 2012. Ante este reclamo, inspectores municipales se constituyeron en el lugar. Nadie franqueó el paso a los funcionarios. Sí se le advirtió a la propietaria que debería regularizar la situación. El 24 de agosto siguiente, por otra denuncia en la IMM, los inspectores constataron que existía un mal olor en la casa de la denunciante, pero no en la de la denunciada. En esa ocasión, no se pudo precisar dónde se originaba el mal olor. En otra inspección, también frustrada, un inspector dijo: "Se siente olor fuerte de la perrera, afuera".

Los inspectores finalmente pudieron ingresar a la casa el 15 de agosto del año siguiente. La situación fue calificada de "incambiada". El 20 de febrero de 2014, tres veterinarios de la IMM ingresaron a la finca de la demandante y comprobaron la existencia del "aroma amoniacal". "Procuran ir a la casa de la demandada pero no se pudo acceder". Si bien no se explica por qué, parece obvio que no se les permitió el acceso, tal como había ocurrido en oportunidades anteriores. Los médicos aludidos mencionan que el principal problema son los gatos y el limitado espacio en el que se encuentran según lo que extraen del expediente administrativo, ya que nunca pudieron entrar a la vivienda. Se consideró que la acumulación de gatos en un espacio reducido, además de perjudicar su calidad de vida, permite la concentración de heces y orines que generan el mal olor.




Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias